Estado:
Adjudicada
MI "TRANSMI CONSENTIDO" - FASE 2
Información básica
Línea estratégica
Cultura ciudadana para la conviviencia
Área Interdisciplinar/transdisciplinar
Categorías
1: Mis Puntos ConSentidos
|
|
2: Urbanismo Táctico Entornos Protectores
|
|
Número de estímulos
6
Total de recursos $135.000.000
Cronograma
Fecha de apertura
15/jun/2018
Fecha de cierre
11/jul/2018
Publicación listado de habilitados, rechazados y por subsanar
19/jul/2018
Publicación de resultados de evaluación
31/ago/2018
Fecha máxima de ejecución
30/nov/2018
Objeto
Otorgar estímulos a iniciativas para realizar acciones colectivas artísticas, culturales y de pedagogía social en las estaciones, portales y sus entornos de contexto de Transmilenio, priorizados de acuerdo con cada categoría. Se busca la promoción de las buenas prácticas en el uso del sistema, el respeto y la solidaridad entre usuarios, y el cuidado y valoración del sistema como bien público y patrimonio de la ciudad que resulten en el mejoramiento de la satisfacción del usuario con el Sistema y la promoción de la cultura ciudadana.
Se busca que las iniciativas o proyectos desarrollen e involucren los siguientes criterios:
Reconocimiento del sentido de corresponsabilidad del usuario y de Transmilenio en la calidad de la experiencia en el sistema.
Aumento de la valoración positiva del Sistema.
Promoción de la convivencia, el respeto a la diferencia, el cuidado del entorno y la cultura ciudadana como aspectos centrales en las prácticas de uso del sistema.
Valoración positiva de las buenas prácticas cívico-ciudadanas que se orientan al beneficio de la ciudad y del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá actuales y potenciales, a través de la captura, producción y socialización de materiales comunicacionales atractivos y de contenido, a través del uso de nuevas tecnologías.
Se podrá participar en una de las siguientes categorías:
Categoría 1: Mis Puntos ConSentidos
Intervenciones en las estaciones y portales priorizados por medio de acciones colectivas creativas que promuevan el sentido de pertenencia, el cumplimiento de las reglas de uso de Transmilenio, y comportamientos asociados a la solidaridad, confianza, empatía y respeto por los demás usuarios y la valoración del sistema como patrimonio de la ciudad.
Las propuestas presentadas para esta categoría deben promover la participación activa de la comunidad.
Así mismo, las propuestas deben incluir acciones que circularán de forma escalonada, durante la duración del proyecto, en las siguientes estaciones y portales:
Portal 20 de Julio,
Portal El Dorado,
Portal El Tunal,
Estación Toberín,
Estación Museo Nacional,
Estación El Tiempo-Maloka.
La propuesta ganadora debe asegurar la presencia de acciones, por lo menos una vez a la semana durante la duración del proyecto, en cada una de las estaciones y portales mencionados.
Categoría 2: Urbanismo Táctico - Entornos Protectores
Iniciativas artísticas y culturales en el entorno de las estaciones y portales priorizados enfocadas a la integración del sistema a las dinámicas culturales y urbanas de las poblaciones y sus territorios, que promuevan, a través del urbanismo táctico (1), la apropiación y resignificación de las estaciones y portales seleccionados como entornos protectores, amables y conSentidos.
Las propuestas presentadas para esta categoría deben promover la participación activa de la comunidad e incluir acciones dirigidas a usuarios, propietarios de establecimientos alrededor de las estaciones y personas que tengan injerencia en dichas estaciones priorizadas. Se espera que las acciones adelantadas se promuevan tanto al interior como en el entorno de las estaciones y vinculen de manera activa a los actores anteriormente señalados. También se requiere que las propuestas permitan la réplica en otras estaciones priorizadas.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia y de la Secretaría de la Mujer, donde se identifican una mayor ocurrencia de hechos delictivos, así como una alta percepción de inseguridad por parte de las mujeres, se han priorizado cuatro (4) estaciones y un (1) portal:
Estación Ricaurte
Estación Patio Bonito
Estación Las Aguas
Estación Av. Jiménez
Portal Suba
La propuesta debe seleccionar una única estación o portal donde desarrollará sus acciones, mínimo una vez por semana durante la duración del proyecto.
Debido a la importancia coyuntural de la movilidad en Bogotá a través de los sistemas masivos de transporte y su impacto en la calidad de vida de los ciudadanos, así como la complejidad misma del Sistema Transmilenio y las diferentes acciones que han sido implementadas por el Distrito, los interesados podrán consultar el contexto de la situación en el Anexo 2 - Contexto Mi Transmi ConSentido.
(1). Lee Stickells (2011), diseñador y planificador, define el Urbanismo Táctico como “una serie de prácticas urbanas micro-espaciales que re direccionan el uso de los espacios de la ciudad con el fin de invertir las dinámicas de determinados entornos urbanos”. Se quiere explorar el entendimiento de las estaciones y portales como espacios sub utilizados y re-utilizarlos y apropiarlos a través de ejercicios prácticos, de presupuesto reducido y con participación de los distintos sectores ciudadanos que se verán involucrados, obteniendo una propuesta de uso del espacio diferente, creando también una atmósfera de mayor credibilidad entre grupos de intereses divididos, permitiendo consensuar distintos intereses en favor de un cambio en la percepción de Transmilenio.
Tipo de participante
Persona Jurídica
Persona Natural
Agrupación
Perfil específico del participante
Invitamos a personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con experiencia y trayectoria demostrable de mínimos dos (2) años en la realización de proyectos de transformación cultural, cultura ciudadana, proyectos culturales, urbanismo táctico y pedagogía social en la ciudad de Bogotá.
En el caso de las agrupaciones todos los integrantes deberán demostrar experiencia y trayectoria de por lo menos dos años.
Quiénes no pueden participar
Remitirse a las condiciones generales de participación.
Documentos técnicos para evaluación
Proyecto diligenciado en el formato anexo 1
Hoja de vida del participante
Hoja de vida de la agrupación, persona jurídica o persona natural, con los respectivos soportes, certificados, constancias de trabajo y productos, expedidos por instituciones públicas o privadas.
Criterios de evaluación
Categoría: 1: Mis Puntos ConSentidos
Ronda Etapa de pre-selección
Criterio |
Puntaje |
Pertinencia de la iniciativa: se evaluará la importancia de la iniciativa y su contribución al objeto de la convocatoria y a las transformaciones y cambios culturales de la ciudad, a partir de los puntos arriba mencionados.
|
50
|
Coherencia temática, metodológica, presupuestal y cronológica: se evaluará la claridad de los objetivos de la iniciativa con relación a las etapas, la metodología, las actividades, el componente económico y el cronograma.
|
30
|
Trayectoria del participante: se evaluará la trayectoria de la persona jurídica o persona natural y de los integrantes de la agrupación
|
20
|
Nota
Esta convocatoria evalúa las iniciativas participantes en dos etapas. Una primera de preselección a partir de las iniciativas presentadas. Posteriormente con las agrupaciones, personas jurídicas o personas naturales preseleccionadas se programarán entrevistas ante los jurados para profundizar en el conocimiento de sus procesos. La evaluación en los dos momentos se realizará a partir de los criterios definidos.
El puntaje mínimo para pasar a la etapa siguiente es de 70 puntos.
Ronda Etapa de selección final
Criterio |
Puntaje |
Aportes de la propuesta a la categoría: aportes a la convocatoria, innovación y/o impacto de la propuesta.
|
70
|
Pertinencia del perfil de los integrantes de la persona jurídica, de la agrupación y/o personas naturales con relación a la propuesta y dominio de la misma por parte de cada uno de los integrantes
|
30
|
Nota
Con las propuestas preseleccionadas se programarán las entrevistas ante los jurados para realizar la selección final, de acuerdo a los criterios y puntajes.
El puntaje mínimo para la selección será de 70 puntos.
Nota 1: En caso de presentarse un empate se recomendará la asignación del estímulo al participante que cuente con mayor calificación en el criterio de trayectoria.
Categoría: 2: Urbanismo Táctico Entornos Protectores
Ronda Etapa de pre-selección
Criterio |
Puntaje |
Trayectoria del participante: se evaluará la trayectoria de la persona jurídica o persona natural y de los integrantes de la agrupación.
|
20
|
Pertinencia de la iniciativa: se evaluará la importancia de la iniciativa y su contribución al objeto de la convocatoria y a las transformaciones y cambios culturales de la ciudad, a partir de los puntos arriba mencionados.
|
50
|
Coherencia temática, metodológica, presupuestal y cronológica: se evaluará la claridad de los objetivos de la iniciativa con relación a las etapas, la metodología, las actividades, el componente económico y el cronograma.
|
30
|
Nota
Esta convocatoria evalúa las iniciativas participantes en dos etapas. Una primera de preselección a partir de las iniciativas presentadas. Posteriormente con las agrupaciones, personas jurídicas o personas naturales preseleccionadas se programarán entrevistas ante los jurados para profundizar en el conocimiento de sus procesos. La evaluación en los dos momentos se realizará a partir de los criterios definidos.
El puntaje mínimo para pasar a la etapa siguiente es de 70 puntos.
Ronda Etapa de selección final
Criterio |
Puntaje |
Aportes de la propuesta a la categoría: aportes a la convocatoria, innovación y/o impacto de la propuesta.
|
70
|
Pertinencia del perfil de los integrantes de la persona jurídica, de la agrupación y/o personas naturales con relación a la propuesta y dominio de la misma por parte de cada uno de los integrantes.
|
30
|
Nota
Con las propuestas preseleccionadas se programarán las entrevistas ante los jurados para realizar la selección final, de acuerdo a los criterios y puntajes
El puntaje mínimo para la selección será de 70 puntos.
Nota 1: En caso de presentarse un empate se recomendará la asignación del estímulo al participante que cuente con mayor calificación en el criterio de trayectoria.
Derechos y deberes específicos de los ganadores
Derechos específicos de los ganadores
Además de los contemplados en las condiciones generales de participación:
Recibir el estímulo de acuerdo a los siguientes porcentajes:
Un primer desembolso, equivalente al 70% del valor del estímulo, una vez notificada la resolución que nombra a los ganadores y previo cumplimiento de los requisitos allí establecidos para dicho efecto. Este desembolso estará a cargo de TRANSMILENIO S.A.
Un segundo y último desembolso, equivalente al 30% del valor del estímulo, previo cumplimiento de la totalidad de los deberes por parte del ganador, y la correspondiente certificación de cumplimiento de la SCRD. Este desembolso estará a cargo de TRANSMILENIO S.A.
Deberes específicos de los ganadores
Además de los contemplados en las condiciones generales de participación:
Entregar información técnica y administrativa solicitada por la SCRD y Transmilenio.
Acoger recomendaciones de carácter técnico, así como el uso de materiales y piezas comunicativas, que proponga la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, la Empresa de Transporte del Tercer Milenio S. A – Transmilenio, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, y el Instituto Distrital para las Artes – IDARTES.
Entregar el cronograma de la ejecución del proyecto dos semanas después de haber sido notificado de la beca con fechas (día, mes y año) correctas para divulgación y participación de la ciudadanía en las mismas.
Asistir al Taller de Sistematización y Memoria Social liderado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
Entregar los informes requeridos que den cuenta de proceso de implementación de proyecto en el tiempo acordado con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Entregar memoria social del proyecto que cuente del proceso del proyecto con material audiovisual y especificaciones acordadas con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Producir y entregar a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, a Transmilenio y a la Secretaria Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia el material audiovisual del registro de las diferentes actividades implementadas, una vez finalizadas cada una estas, para ser usado en las diferentes plataformas web de comunicación, incluidas redes sociales, de estas entidades.
Entregar un informe final con soportes de las actividades realizadas.
Presentar la experiencia en la Semana de la Cultura Ciudadana que se llevará a cabo los primeros días de octubre, de acuerdo a las orientaciones de las Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Realizar una jornada de socialización de la iniciativa, de acuerdo con las recomendaciones de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y Transmilenio con los respectivos soportes.
Si en la ejecución del proyecto, se desarrollarán actividades en eventos sociales, ferias, exposiciones, instalaciones sociales y deportivas entre otras, el beneficiario deberá constituir una póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual, por el valor correspondiente a doscientos (200) salarios mínimos legales vigentes y por el término de vigencia del proyecto.
En caso de que la propuesta ganadora se trate de una intervención en espacio público, será obligación del ganador cumplir con la normatividad vigente y gestionar los permisos correspondientes frente a las autoridades competentes, para llevar a cabo su propuesta.
Si su iniciativa se considera arte urbano, debe tener en cuenta que la práctica del grafiti, está reglamentada por los Decretos 075 de 2013 y 529 de 2015, razón por la cual se debe dar cumplimiento a lo allí establecido, por lo que se sugiere que lo proyectos que planteen temáticas sobre este tema, se contacten con la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
En cualquier caso, todas las actividades desarrolladas en el marco de la iniciativa deben acatar las disposiciones legales vigentes y el Nuevo Código de Policía.