Estado:

Le recomendamos leer las condiciones generales de participación del PDE

PREMIO “SEXTO SENTIDO, EL SENTIDO CIUDADANO 2019”

Premiar iniciativas exitosas de cultura ciudadana y transformación cultural gestionadas por la ciudadanía

Información básica

Línea estratégica Cultura ciudadana para la conviviencia
Área Interdisciplinar/transdisciplinar
Número de estímulos 2
Total de recursos $50.000.000

Cronograma

Fecha de apertura 01/jul/2019
Fecha de cierre 09/ago/2019
Publicación listado de habilitados, rechazados y por subsanar 21/ago/2019
Publicación de resultados de evaluación 23/sep/2019

Objeto

Premiar iniciativas exitosas de cultura ciudadana y transformación cultural gestionadas por la ciudadanía, que hayan abordado el componente cultural de problemáticas que afectan a los habitantes de Bogotá D.C. desde una perspectiva innovadora y participativa que haya puesto en práctica formas diversas de concebir y hacer cultura ciudadana y transformación cultural. 


Uno de los fines de la Dirección de Cultura Ciudadana es fomentar iniciativas que en los territorios y con las comunidades promuevan la cultura ciudadana, partiendo de una alta valoración por la diversidad de enfoques. En este contexto, la cultura ciudadana se concibe como un enfoque que privilegia las transformaciones culturales voluntarias a la hora de comprender, planear y construir ciudades más equitativas, democráticas, solidarias y respetuosas de la diversidad, en las que primen las relaciones sociales no violentas y en las que se garantice el efectivo goce de los derechos ciudadanos.


Se invita a gestores culturales, agrupaciones, organizaciones comunitarias y a la ciudadanía en general, a presentar iniciativas exitosas que hayan estado orientadas a la transformación cultural de prácticas, actitudes y construcciones culturales que involucren una o más de una de las siguientes temáticas: 


Convivencia, cultura democrática y construcción de paz: Hace referencia a la promoción de la cultura ciudadana que fomenta nuevas sociabilidades, fundadas en representaciones culturales, actitudes y comportamientos que valoren y protejan la vida propia y ajena, fortaleciendo la confianza en los desconocidos, así como las relaciones sociales no violentas, la resolución pacífica de conflictos y el afecto social. Responden a la generación de estrategias de construcción de paz y al fortalecimiento de la cultura política y la cultura democrática, enfocándose, entre otros puntos posibles, en la confianza en las instituciones, la confianza en desconocidos, la participación, la resolución de conflictos de convivencia y en la prevención de hechos violentos entre grupos en conflicto.


Construcción social del territorio: Hace referencia a la promoción de cultura ciudadana que fomenta el cuidado y disfrute colectivo del espacio público como un bien común y un lugar para el encuentro solidario entre extraños. Se enfoca en la construcción del espacio público como un escenario de encuentro, propicio para la generación de tejido social y el cuidado colectivo del entorno. 


Diversidad e interculturalidad: Bogotá es habitada por una gran diversidad de personas con identidades igualmente diversas de género, sexualidad, etnia, raza, edad, procedencia geográfica, etc. Se orienta a la construcción de la cultura ciudadana que promueve la valoración y el respeto por la diferencia que visibilizan y promueven el respeto por las distintas visiones del mundo y las diversas formas de ser que proceden de esta diversidad.


Ambiente y otras formas de vida: Hace referencia a la promoción de conciencia sobre la manera como los seres humanos se relacionan con la fauna, la flora y los cuerpos de agua, generando comportamientos sostenibles que hagan frente al deterioro ambiental, y que respeten todas las formas de vida. Se enfoca en proyectos colectivos encaminados a la protección, valoración, cuidado y promoción de relaciones sustentables y sostenibles con el medio ambiente, la tenencia responsable de mascotas, la salvaguarda de fuentes de agua, el manejo de residuos sólidos y el reciclaje. 



Nota 1: A partir de la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con tres días calendario para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co



Tipo de participante

Persona Jurídica
Persona Natural
Agrupación

Perfil específico del participante

Agrupaciones, personas jurídicas o personas naturales colombianos y residentes en la ciudad, que presenten proyectos consolidados y afines al objeto de la convocatoria realizados en Bogotá.



Quiénes no pueden participar

Los ganadores de la convocatoria Premio de Cultura Ciudadana para la Convivencia 2017 y 2018.

Documentos técnicos para evaluación

PROPUESTA TÉCNICA DILIGENCIADA EN EL FORMATO ANEXODocumento con la descripción de la iniciativa en formato Anexo 1.
SOPORTES DE LA EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA DEL PARTICIPANTESoportes - certificados, constancias de trabajo, productos audiovisuales-, donde se expliquen y evidencien los logros de la iniciativa y la razón por la cual, la experiencia propuesta puede considerarse una iniciativa exitosa.


Criterios de evaluación

Ronda Preselección
Criterio Puntaje
Pertinencia de la iniciativa: se evaluará la importancia de la iniciativa y su contribución al objeto de la convocatoria y a las transformaciones y cambios culturales de la ciudad. 50
Trayectoria del participante: se evaluará la trayectoria de la agrupación, persona jurídica o persona natural. 25
Consolidación de la iniciativa: se evaluará la trayectoria de la iniciativa y la consolidación en el tiempo del proceso. 25

Nota Esta convocatoria evalúa las iniciativas participantes en dos etapas. Una primera etapa de pre-selección en la que se revisarán todas las propuestas habilitadas y pasarán aquellas que tengan un puntaje igual o superior a 70. Una segunda etapa de entrevistas con los jurados, donde las agrupaciones, personas jurídicas o personas naturales pre-seleccionadas profundizarán sobre los procesos desarrollados. La evaluación en los dos momentos se realizará a partir de los criterios definidos.

El puntaje mínimo para pasar a la etapa siguiente es de 70 puntos.
Ronda Selección
Criterio Puntaje
Innovación e impacto del proyecto: se evaluará la forma en que el proyecto se sustenta en formas innovadoras de hacer y entender la cultura ciudadana y la transformación cultural, así como el impacto que ha tenido con relación a las comunidades de contexto. 70
Capacidad de cada uno de los participantes para sustentar la propuesta ante el jurado. 30

Nota Con las propuestas pre-seleccionadas se programarán las entrevistas ante los jurados para realizar la selección final.

El puntaje mínimo para la selección será de 70 puntos

Derechos y deberes específicos de los ganadores

Derechos específicos de los ganadores

Recibir el estímulo de acuerdo a los siguientes porcentajes:


Difundir sus experiencias en el marco de la Red Distrital de Cultura Ciudadana y Democrática – RDCCD.

Deberes específicos del ganador



Anexos

Anexo Descripción
Acta de Preselección Acta de Preselección 
ANEXO 1 FORMATO PRESENTACIÓN DE PROPUESTA FORMATO PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
ANEXO 2 CONTEXTO CONVOCATORIA “PREMIO SEXTO SENTIDO, EL SENTIDO CIUDADANO” CONTEXTO CONVOCATORIA “PREMIO SEXTO SENTIDO, EL SENTIDO CIUDADANO”
Cronograma Entrevistas Cronograma Entrevistas
VALOR INDIVIDUAL POR ESTÍMULO

Valor individual por estímulo económico

$25.000.000

Valor total del premio

$ 50.000.000

Número de estímulos a otorgar

2 estímulos



Formatos

Formato Descripción


Resoluciones

Resolución Descripción
Resolución apertura Resolución apertura 358 de 28 de junio de 2019
Resolución Ganadores Resolución Ganadores No. 512 de 17 de septiembre de 2019 
Resolución Jurados Resolución Jurados No. 467 de 28 de agosto de 2019 
Resolución Modificatoria Resolución Modificatoria No. 547 de 27 de septiembre de 2019


Listados

Listado Descripción
Listado de participantes inscritos Listado de participantes inscritos
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar Listado de Habilitados, rechazados y documentos por subsanar
Listado de habilitados y rechazados Listado Habilitados y Rechazados


Avisos modificatorios

Aviso Descripción
Aviso Modificatorio Aviso Modificatorio 01-08-2019