PROGRAMA DISTRITAL DE APOYOS CONCERTADOS - SEGUNDA FASE 2018

SCRD
Promover y apoyar la realización de proyectos de iniciativa privada encaminados a fomentar y dinamizar las prácticas artísticas, culturales, patrimoniales y de cultura ciudadana, así como las transformaciones culturales impulsadas por la ciudadanía
Novedades

Registro en la plataforma web

Para presentar propuestas en cualquiera de las convocatorias de la SCRD y sus entidades adscritas es necesario contar con un usuario en la plataforma web de convocatorias



Estado: Cerrada

PROGRAMA DISTRITAL DE APOYOS CONCERTADOS - SEGUNDA FASE 2018

Cronograma
  • Fecha de apertura 25/abr/2018
  • Fecha de cierre 25/may/2018
  • Verificación de documentación administrativa (desde) 28/may/2018
  • Publicación de listados de proyectos habilitados, rechazados y por subsanar (desde) 01/jun/2018
  • Evaluación administrativa y técnica de los proyectos (desde) 03/jul/2018
  • Publicación de listas de proyectos elegibles (desde) 09/ago/2018
  • Objeto
    Promover y apoyar la realización de proyectos de iniciativa privada y de interés público, a ejecutarse en la ciudad de Bogotá, acordes con el Plan de Desarrollo Distrital vigente y encaminados a fomentar y dinamizar las prácticas artísticas, culturales, patrimoniales y de cultura ciudadana, así como las transformaciones culturales impulsadas por la ciudadanía. El Programa se implementa mediante la conformación de un banco de proyectos presentados por organizaciones sin ánimo de lucro, de derecho privado y de reconocida idoneidad.

    Nota: la única excepción procedente es para aquellas organizaciones con participación pública, de naturaleza mixta, asociadas a los procesos de Casas de la Cultura de Bogotá, quienes podrán presentar proyectos en esta invitación.


    LINEAS DE PARTICIPACIÓN

    Las iniciativas que deseen hacer parte del banco de proyecto del PDAC deberán inscribirse en una de las siguientes líneas de participación:

    • La ciudad un escenario cultural para todos. Proyectos de duración limitada dirigidos a fortalecer la circulación de prácticas y manifestaciones artísticas, culturales, patrimoniales y recreativas. En esta línea pueden presentarse festivales, fiestas, carnavales, exposiciones, muestras, conciertos, encuentros, ferias, congresos, seminarios, entre otros. Los proyectos deberán expresar de manera clara su aporte a la ampliación de oportunidades para la expresión, el acceso y el disfrute a la oferta artística, cultural, patrimonial o recreativa de la ciudad; igualmente, sus estrategias para formar públicos.
    • Formación para la transformación del ser. Proyectos encaminados a la generación y fortalecimiento de capacidades y competencias en las diversas áreas del arte, la cultura y el patrimonio, a partir de diferentes propuestas pedagógicas de enseñanza y aprendizaje. El alcance de las iniciativas se centra en la modalidad de educación informal, podrán estar dirigidas a grupos específicos o población en general, incluyendo propuestas de formación a formadores. Los proyectos deberán expresar de manera clara su aporte al desarrollo humano de los participantes y a la calidad e innovación pedagógica.
    • Dinamización de espacios culturales. Proyectos dirigidos a la programación de actividades culturales que contribuyan a mantener una oferta periódica y de calidad en infraestructuras abiertas al público, administradas por entidades culturales de naturaleza privada, en las diversas localidades del Distrito. En esta línea pueden participar casas de cultura, centros culturales, bibliotecas comunitarias, museos, salas para la circulación de las artes escénicas (danza, música y teatro), carpas de circo que no involucren animales y espacios para la circulación de las artes audiovisuales, visuales y plásticas, entre otros, que certifiquen la tenencia de una infraestructura inmueble o móvil, su apertura permanente y la programación periódica. Los proyectos deberán expresar claramente cuál es el aporte de la infraestructura a la activación de procesos culturales en los entornos territoriales, el aumento en la calidad de la oferta y al desarrollo humano de las comunidades.
    Nota 1: no podrán participar en esta línea las salas de teatro ganadoras de la convocatoria de Salas Concertadas del Instituto Distrital de las Artes-IDARTES, 2018.

    Nota 2: pueden participar en esta línea las organizaciones con participación pública, de naturaleza mixta, asociadas a los procesos de Casas de la Cultura de Bogotá.

    • Leer es volar. Proyectos encaminados a promover la lectura, la escritura y la oralidad con los diversos grupos poblacionales de la ciudad y en diferentes espacios de acceso, incluidas las bibliotecas comunitarias. Los proyectos deberán expresar claramente su aporte al desarrollo de capacidades y gusto por la lectura y la escritura, a través de propuestas metodológicas innovadoras.
    • Ciudad intercultural. Proyectos con enfoque diferenciales encaminados a promover la inclusión social y el ejercicio de los derechos desde el arte y la cultura, dirigidos a:
    * Grupos étnicos. Conformados por los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrodescendientes y raizales, y el pueblo Rrom-gitano. 
    * Grupos poblacionales. Conformados por artesanos, personas en condición de discapacidad, habitantes de calle, LGBTI, mujeres, comunidades rurales y campesinas, personas en ejercicio de prostitución, personas privadas de la libertad, reincorporados y víctimas del conflicto. 
    * Grupos etarios o del ciclo vital. Conformados por primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez y personas mayores. Los proyectos deberán expresar claramente su aporte a la eliminación de barreras socioculturales y simbólicas, y a la disminución de los niveles de vulnerabilidad y discriminación, desde intervenciones que trasciendan visiones asistencialistas.


    • Cultura ciudadana para la convivencia. Proyectos de cultura ciudadana que aborden percepciones, actitudes y prácticas que afectan las relaciones entre los ciudadanos y  de estos con su entorno, promoviendo la generación de transformaciones culturales. Así mismo, iniciativas locales que aporten al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de las comunidades, la apropiación del espacio público, el respeto a la diferencia y la construcción del tejido social para la vida. Los proyectos deberán expresar claramente su aporte a la sostenibilidad de las transformaciones culturales en el tiempo y sus estrategias para vincular de manera activa a la ciudadanía como sujetos de las iniciativas.
    Nota: las iniciativas deberán estar sustentadas en procesos y no en eventos o intervenciones coyunturales, demostrar antecedentes en el territorio y participación directa de las comunidades sujeto de intervención.

    • Patrimonio vivo y dinámico. Proyectos orientados al reconocimiento, visibilización, apropiación, protección y salvaguardia del patrimonio cultural material e inmaterial de la ciudad y sus habitantes. Los proyectos deberán expresar claramente su aporte a la interpretación activa del patrimonio desde las comunidades.
    • Gestión del conocimiento. Proyectos orientados a la investigación, producción, difusión y circulación de contenidos culturales en formatos impresos, sonoros, audiovisuales y digitales, orientados a la construcción de memoria, la valoración y apropiación social de las prácticas artísticas, culturales y patrimoniales. Los proyectos deberán expresar claramente el aporte de la gestión de conocimiento a la construcción de memoria colectiva y al avance de los procesos culturales en la ciudad.
    Nota: a cualquiera de las líneas se podrán presentar proyectos que sean el resultado de alianzas sectoriales, entendidas como ejercicios de asociatividad entre mínimo tres (3) entidades del sector cultural que se unen para presentar una iniciativa que responde al interés común, una de las entidades deberá ser la postulante del proyecto.

    Lo invitamos a leer el documento completo con las condiciones de participación del Programa Distrital de Apoyos Concertados - Segunda Fase 2018.
    Tipo de participante
  • Persona Jurídica
  • Perfil específico del participante
    Personas jurídicas sin ánimo de lucro y de derecho privado, constituidas en Colombia, que cumplan con los siguientes requisitos:

    • Que su duración sea equivalente, por lo menos, al término de ejecución del proyecto y tres (3) años más.
    • Que su objeto social incluya, de manera explícita, la realización de programas y proyectos de carácter cultural relacionados con el objeto de la presente invitación.  
    • Que puedan acreditar idoneidad y trayectoria en la organización y ejecución de programas y proyectos con resultados comprobables en la ciudad de Bogotá.
    • Que se encuentren debidamente registradas en el sistema de información Colombia Compra Eficiente/ Secop II ( www.colombiacompra.gov.co/secop/secop-ii ). Esta información será verificada en el proceso de verificación de documentación administrativa

    Nota 1: las organizaciones participantes solo podrán presentar un (1) proyecto en esta convocatoria. Por lo tanto, no podrán presentarse a más de una (1) línea de participación. Se exceptúa de esta limitación a las entidades que presenten un proyecto que sea resultado de una alianza sectorial, en ese caso dicha entidad podrá presentar un total de dos (2) proyectos a la convocatoria, el de la alianza y el propio.

    Nota 2: la única excepción procedente es para aquellas organizaciones con participación pública, de naturaleza mixta, asociadas a los procesos de Casas de la Cultura de Bogotá, quienes podrán presentar proyectos en esta invitación, siempre y cuando cumplan con los requisitos señalados anteriormente.
    Quiénes no pueden participar
    • Personas naturales y agrupaciones que no estén constituidas 
    • Personas jurídicas con ánimo de lucro.
    • Entidades de carácter público.
    • Cajas de compensación y cámaras de comercio.
    • Instituciones privadas y públicas que prestan servicios de educación preescolar, básica y media.
    • Instituciones de educación superior ya sean públicas o privadas.
    • Personas jurídicas que se encuentren en proceso de liquidación o disolución.
    • Personas jurídicas que tengan como representante legal o miembros de junta directiva a funcionarios o contratistas de la SCRD o de cualquiera de sus entidades adscritas. 
    • Personas jurídicas encargadas de la evaluación o la interventoría de los proyectos del PDAC.
    • Personas jurídicas que tengan como representante legal o miembros de junta directiva a funcionarios o contratistas que hagan parte de los equipos de evaluación o interventoría de los proyectos del PDAC.
    • Personas jurídicas cuyos miembros tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad (abuelos, padres, hijos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados) o primero civil (padres adoptantes e hijos adoptivos), con los servidores públicos y contratistas de la SCRD o de cualquiera de sus entidades adscritas.
    • Entidades, instituciones, organizaciones participantes o sus representantes legales que se encuentren incursos en alguna causal de inhabilidad, incompatibilidad o prohibición legalmente consagrada o registrados como responsables fiscales en el boletín expedido por la Contraloría General de la República o en el boletín de deudores morosos de la Contaduría General, de acuerdo con la normativa vigente.
    • Quienes ostenten o tengan alguna prohibición, inhabilidad e incompatibilidad establecidas en la Constitución y en las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y 1474 de 2011, y en las normas que las modifiquen, aclaren, adicionen o sustituyan, o en cualquier otra norma especial.
    • Personas jurídicas a quienes la SCRD o sus entidades adscritas le hayan declarado, por acto administrativo debidamente ejecutoriado, incumplimiento en alguno de sus contratos o convenios, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente convocatoria.
    • Ganadores de la convocatoria del PDAC 2018.
    Documentos para participar

    Esta convocatoria requiere la presentación de documentos administrativos y técnicos para la postulación del proyecto. Para conocer en detalle el conjunto de documentos que se deben presentar es indispensable leer con detenimiento el numeral 8 de la cartilla Programa Distrital de Apoyos Concertados - Segunda Fase 2018

    Criterios de evaluación
    Evaluación técnica del proyecto participante - Entidades que NO recibieron cofinanciación en la vigencia 2017 PDAC
    Criterio Puntaje
    Sustentación 25
    Impacto esperado 20
    Pertinencia 20
    Coherencia 20
    Presupuesto 15

    Evaluación técnica del proyecto participante - Entidades que SI recibieron cofinanciación en la vigencia 2017 PDAC
    Criterio Puntaje
    Presupuesto 15
    Impacto esperado 20
    Sustentación 15
    Coherencia 20
    Evaluación de la ejecución 2017 10
    Pertinencia 20

    Nota

    Antes de la evaluación técnica del proyecto participante, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte realizará la verificación de documentación administrativa y técnica.


    La evaluación técnica se realizará a través de una entidad de reconocida trayectoria e idoneidad,estará dividida en 2 fases:

    • Evaluación de la idoneidad y trayectoria de la entidad participante
    • Evaluación técnica del proyecto participante.

    Para conocer en detalle el proceso de verificación y evaluación de los proyectos participante le recomendamos leer el numeral 9 de la cartilla Programa Distrital de Apoyos Concertados - Segunda fase 2018.

    Nota 1: únicamente las entidades cuyos proyectos alcancen un puntaje igual o superior a cincuenta y cinco (55) puntos serán convocadas a la jornada de sustentación con el equipo profesional de la entidad evaluadora.

    Nota 2: aquellos proyectos que obtengan un puntaje igual o inferior a cincuenta y cuatro (54) no serán llamados a la jornada de sustentación y no continuarán en el proceso.


    Derechos y deberes específicos de los ganadores

    Deberes de los ganadores

    • Participar de la reunión de concertación y ajuste del proyecto, en la fecha y hora definida por la entidad encargada de la cofinanciación. 
    • Entregar a la SCRD o a la entidad adscrita correspondiente toda la documentación requerida para la suscripción del contrato dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la solicitud de los mismos.
    • Perfeccionar un contrato de apoyo con la SCRD o con la entidad adscrita correspondiente, de conformidad con las indicaciones contempladas en estos lineamientos y la normatividad vigente que le sea aplicable.
    • Asumir la constitución de las garantías que sean requeridas por la SCRD o por la entidad adscrita correspondiente y que respalden la ejecución de la propuesta, de acuerdo a la naturaleza de la misma.
    Nota 1: En caso de que el nivel de endeudamiento de la entidad seleccionada como ganadora supere el 70% establecido en las condiciones de participación se le solicitará a la misma la suscripción de garantías adicionales, ello en razón de proteger los recursos públicos asignados.

    • Acoger los protocolos y manuales establecidos para la visibilidad de la SCRD o de la entidad adscrita correspondiente.
    • Presentar los informes que se le requieran, en formato digital y en medio impreso, con sus debidos soportes.
    • Presentar un informe final de ejecución del proyecto ganador y un informe financiero firmado por el revisor fiscal (si aplica) o contador y el representante legal.
    • Participar en todas las reuniones a las cuales sea convocado por la SCRD o por la entidad adscrita correspondiente y suministrar la información que le sea requerida sobre el desarrollo del contrato.
    • Gestionar de manera previa a la ejecución del proyecto los respectivos permisos, autorizaciones y/o licencias para la intervención y uso del espacio público de acuerdo a la normatividad vigente que regula el tema, en caso de que el proyecto lo requiera
    • Dar cumplimiento las actividades que la SCRD o la entidad adscrita correspondiente requiera en el marco de la estrategia de evaluación y seguimiento del contrato, así como diligenciar los formatos destinados para este fin en el tiempo solicitado.

    Derechos de los ganadores
    • Ser los titulares de los derechos patrimoniales de sus proyectos. 
    • Recibir la cofinanciación en los montos establecidos, teniendo en cuenta las retenciones de ley. 
    • Recibir las certificaciones sobre el desarrollo del proyecto ganador y la ejecución del contrato de apoyo. 
    • Gozar de las acciones de divulgación que la SCRD o las entidades adscritas realicen dentro del ámbito de sus funciones y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuenten para tal efecto.
    Anexos
    Anexo Descripción
    Condiciones de participación Condiciones de participación del Programa Distrital de Apoyos Concertados - Segunda Fase 2018.
    Cronograma de Sustentaciones SCRD Fase II Cronograma de Sustentaciones SCRD Fase II
    Gastos aceptables y no aceptables Definición de gastos aceptables y no aceptables Programa Distrital de Apoyos Concertados
    RESULTADOS DE EVALUACIÓN TECNICA FASE II RESULTADOS DE EVALUACIÓN TECNICA FASE II
    Tabla de costos
    Base de datos con insumos, valores y proveedores- Herramienta para formulación de proyectos culturales
    Formatos
    Formato Descripción
    Resoluciones
    Resolución Descripción
    Resolución 140 de 2018 Por medio de la cual se ordena la apertura del banco de proyectos para la segunda fase del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2018
    Listados
    Listado Descripción
    Listado de participantes inscritos Listado de Inscritos
    Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar Listado de Habilitados y documentos por Subsanar
    Listado de habilitados y rechazados Listado de Habilitados y Rechazados
    Listado de habilitados y rechazados Evaluación de la idoneidad y trayectoria de la entidad participante
    Listado de habilitados y rechazados Listado aclaratorio evaluación de la idoneidad y trayectoria de la entidad participante
    Listado de habilitados y rechazados Listado de Habilitados y Rechazados
    Listado de Asignación Presupuestal Listado Asignación Presupuestal
    Listado de Asignación Presupuestal Actualización Asignación Presupuestal
    Avisos modificatorios
    Aviso Descripción
    Aviso Modificatorio Junio 12 de 2018 Por medio de la cual se amplia la fecha de subsanación de propuestas para el Programa Distrital de Apoyos Concertados 2018.
    Aviso Modificatorio Aviso 01 de agosto