Programa Distrital de Estímulos

RESIDENCIA EN ARTES PLÁSTICAS

IDARTES
Fomentar el desarrollo de proyectos creativos en artes plásticas y visuales mediante el otorgamiento de estímulos a agentes del campo de las artes plásticas y visuales interesados en el encuentro con pares, el intercambio de experiencias y la realización de propuestas artísticas en centros de residencia nacionales e internacionales.
Novedades

Registro en la plataforma web

Para presentar propuestas en cualquiera de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos (PDE) es necesario contar con un usuario en la plataforma web de convocatorias

Condiciones generales de participación

¿Quiénes pueden participar? ¿Qué documentos se deben presentar? ¿Cuál es el procedimiento para la presentación de propuestas? ¿Quién evalúa las propuestas? ¿Cómo es el proceso de selección de los ganadores? ¿Qué deberes y derechos tienen los ganadores?



Estado: Adjudicada

RESIDENCIA EN ARTES PLÁSTICAS

Información básica
  • Línea estratégica Circulación
  • Área Artes plásticas y visuales
  • Categorías

  • INTERNACIONAL Se entregarán sesenta millones de pesos ($60.000.000.oo) distribuidos en cuatro (4) estímulos de quince millones de pesos ($15.000.000.oo) cada uno. Un (1) estímulo de quince millones pesos ($15.000.000.oo) para el desarrollo de un proyecto en el Centro de Residencia Laboratorio Oaxaca, Oaxaca, México. Un (1) estímulo de quince millones pesos ($15.000.000.oo) para el desarrollo de un proyecto en el Centro de Residencia Dos Mares, Marsella y París, Francia. Un (1) estímulo de quince millones pesos ($15.000.000.oo) para el desarrollo de un proyecto en el Centro de Residencia El Avispero Artist Residency, Cúa, Venezuela (a 56 kms al sur de Caracas). Un (1) estímulo de quince millones pesos ($15.000.000.oo) para el desarrollo de un proyecto en el Centro de Residencia LILHA, México.
    NACIONAL Se entregarán veintiocho millones de pesos ($28.000.000.oo) distribuidos en cuatro (4) estímulos de siete millones de pesos ($7.000.000.oo) cada uno para el desarrollo de proyectos en el centro de residencia El Parche Artist Residency, Bogotá D.C.
  • Bolsa concursable $88.000.000
  • Cronograma
  • Fecha de apertura 08/feb/2019
  • Fecha de cierre 08/abr/2019 Hasta las 5:00:00 p.m. hora legal colombiana
  • Publicación listado de habilitados, rechazados y por subsanar 24/abr/2019
  • Publicación de resultados de evaluación 27/may/2019
  • Fecha máxima de ejecución 29/nov/2019
  • Objeto
    Fomentar el desarrollo de proyectos creativos en artes plásticas y visuales mediante el otorgamiento de estímulos a agentes del campo de las artes plásticas y visuales interesados en el encuentro con pares, el intercambio de experiencias y la realización de propuestas artísticas en centros de residencia nacionales e internacionales.

    Esta convocatoria está a cargo de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

    Tipo de participante
  • Persona Natural
  • Perfil específico del participante
    Persona natural: colombiano, mayor de 18 años.
    Quiénes no pueden participar
    1. Persona Jurídica.
    2. Agrupaciónes.
    Documentos técnicos para evaluación
  • DESCRIPCION

    - RESIDENCIAS ARTÍSTICAS NACIONALES

    1. Residencia artística nacional EL PARCHE Artist Residency, Bogotá D.C. (www.elparche.org) / (https://www.instagram.com/elparche_artistresidency/) / (facebook: EL PARCHE Artist Residency) / (residencia.elparche@gmail.com)

    EL PARCHE Artist Residency es un espacio independiente organizado y autogestionado por artistas, que proporciona un lugar adecuado de trabajo para estimular la producción artística y el intercambio de saberes. Uno de los principales intereses de EL PARCHE es la experiencia de vida que la residencia ofrece a los artistas visitantes, por lo cual, promueve la articulación de los proyectos con la comunidad local.

    La residencia está dirigida a artistas plásticos y visuales, curadores, investigadores y gestores culturales, para el desarrollo de un proyecto en las diferentes dimensiones de las artes plásticas y visuales, con una duración de cuatro semanas consecutivas cada una en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre del año 2019. El valor de los derechos de residencia es de TRES MILLONES DE PESOS ($3.000.000 COP) e incluye: 

    1. Acompañamiento durante la residencia y asistencia en la investigación, logística y/o producción del proyecto (Los gastos de producción deberán ser cubiertos por el artista).
    2. Acceso a Internet y telefonía local, bicicleta, herramientas, biblioteca (scanner e impresora) y espacios de uso común en EL PARCHE: estudio, espacio de exposición, terraza, cocina y lavandería.

    Los compromisos que debe adquirir el residente con el centro de residencia son: atender el Manual de Convivencia y trabajo de EL PARCHE ARTIST RESIDENCY y cancelar el valor total de la residencia una semana antes de iniciar la misma.

    ______________________________________________________________________________________________________

    - RESIDENCIAS ARTÍSTICAS INTERNACIONAL

    1. Residencia artística internacional Laboratorio Oaxaca, México (laboratorioaxaca@gmail.com) (www.laboratorioaxaca.org)

    Laboratorio Oaxaca es un espacio cultural dedicado a impulsar el desarrollo y la discusión sobre las prácticas artísticas contemporáneas, para lo cual promueve la realización de actividades de intercambio y colaboración entre productores culturales e instituciones artísticas locales, nacionales e internacionales, así como la ejecución de proyectos interdisciplinarios de investigación y creación que involucren en su trabajo al entorno y la comunidad.

    En la ciudad de Oaxaca hay una escena artística y cultural activa, donde lo indígena y lo colonial están presentes; los oaxaqueños son herederos de una gran tradición artesanal, textil, gráfica, artística, fotográfica, musical y mezcalera, que les ha permitido desarrollar proyectos y espacios importantes especializados. La residencia está dirigida a investigadores, curadores y artistas plásticos y visuales para el desarrollo de un proyecto de creación o investigación en artes plásticas y visuales, durante seis (6) semanas consecutivas en la ciudad de Oaxaca, México.
    El valor de los derechos de residencia es de DOS MIL DÓLARES AMERICANOS ($2.000 USD) - SEIS MILLONES CIENTO SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS PESOS COLOMBIANOS M/Cte ($6,174,600 COP)* e incluye:

    1. Coordinación y gestión de actividades: Laboratorio Oaxaca gestionará las actividades relacionadas con la producción del proyecto y vinculación con artistas, talleres y espacios culturales de Oaxaca.

    2. Asistencia: el residente contará con un asistente de medio tiempo para la producción o ejecución de su proyecto.

    3. Hospedaje y taller de trabajo (departamento y estudio-taller privado, equipado para vivir y trabajar, con 250 m2 y 6 m de altura, habitación privada con cama matrimonial, cocina equipada, dos baños completos, mezzanine, patio interno, estacionamiento, servicios incluidos de mantenimiento, luz, agua, gas, internet y teléfono con llamadas locales, limpieza del espacio y lavandería de toallas y sábanas semanal) ubicado en una urbanización privada de siete casas en el barrio de Xochimilco (Oaxaca), a 10 minutos del centro de la ciudad dentro de una zona habitacional con todos los servicios, tiendas y transporte público accesible. El residente también podrá utilizar el Taller de Gráfica del Centro cultural La Curtiduría.

    *La conversión del valor de los derechos de residencia a pesos colombianos está sujeta a las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.



    2. Residencia artística internacional Dos Mares, Francia (www.2mares.org) (info@2mares.org)

    Dos Mares es una asociación francesa sin fines de lucro con base en Marsella, ciudad portuaria, la más antigua de Francia, y trabaja para desarrollar nuevos modelos económicos, híbridos, que permitan a los artistas unir sus dominios de competencia y su experiencia a una actividad económica en la que se puedan beneficiar. A través de un trabajo constante de reflexión, el artista tiene la posibilidad de repensar su práctica y hacer análisis semánticos de su interés, para encontrar nuevas vertientes de trabajo, ampliar su campo de acción, articular los conceptos que alimentan su propuesta plástica y extraer potencialidades. Una parte del trabajo del residente será preparar propuestas o experimentaciones (que extiendan los ejes de investigación), validarlos, corregirlos o replantearlos. La propuesta de investigación debe dar continuidad al trabajo artístico y no estar ligada a Marsella ni a la región.

    La residencia está dirigida a investigadores, curadores y artistas plásticos y visuales para el desarrollo de un proyecto de creación o investigación durante un periodo de 2 meses entre septiembre y octubre de 2019. La fecha prevista de inicio es la primera semana de septiembre debido a que inician las manifestaciones de la Rentrée de l’art contemporain (RAC), la feria de arte de la ciudad (Art-o-rama) y el Salón del dibujo (Paredolie). Durante este tiempo el artista podrá continuar el desarrollo de su red profesional y su investigación en la ciudad de París.

    El valor de los derechos de residencia es de MIL NOVECIENTOS VEINTE EUROS (1.920,00 €) e incluye:

    1. Acompañamiento al residente (en español, inglés y francés) en su investigación, el desarrollo de su proyecto y su vida cotidiana por el equipo de curadores de Dos Mares y el asistente de artista.

    2. Entre 6 a 8 semanas en un apartamento de 28m2 en el centro de la ciudad de Marsella y un taller de 30m2 disponible para el residente durante la totalidad de la residencia, a diez (10) minutos a pie del apartamento.

    3. Hasta dos (2) semanas en un apartamento de 20m2 en el centro de París; conexión a internet y llamadas telefónicas ilimitadas y gratuitas a fijos en Colombia y otros cien (100) países; carta de invitación al espacio SCHENGEN.

    4. Transporte ilimitado en Marsella (bus-barco-metro-tranvía-tren local).


    3. Residencia artística internacional El Avispero Artist Residency, Cúa - Estado de Miranda, Venezuela (www.elavisperoartistresidency.blogspot.com.co/) (elavisperoart@gmail.com)

    El Avispero Artist Residency es una plataforma artística y cultural orientada a promover y estimular el desarrollo del arte en la región, mediante la ejecución de acciones que faciliten la creación, la investigación, la reflexión y el intercambio de saberes entre artistas locales, nacionales e internacionales.

    La residencia está dirigida a artistas plásticos y visuales en las modalidades de fotografía, pintura, artes gráficas, performance y escultura, para la realización de un proyecto de creación durante un periodo consecutivo de cuatro (4) semanas en la ciudad de Cúa, Estado Miranda, Venezuela, 56 kms al sur de Caracas. El valor de los derechos de residencia es de TRES MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/Cte ($3.500.000 COP) e incluye: 

    1. Asesoría profesional para el desarrollo del proyecto.

    2. Promoción y difusión del artista y su proyecto en diferentes instituciones y redes de arte en Caracas.

    3. Gestión de espacios para el desarrollo de actividades pedagógicas o expositivas (si el proyecto lo requiere).

    4. Acompañamiento a diferentes galerías de arte y centros de divulgación de arte en Caracas.

    5. Uso de talleres y utensilios de los mismos (fotografía analógica, artes gráficas, artes plásticas y actividades corporales), biblioteca especializada en arte.

    6. Conexión inalámbrica a internet.

    7. Alojamiento.

    8. Traslado (ida y regreso) del aeropuerto internacional al centro de residencia.

    9. Aseo y mantenimiento de espacios.

    De acuerdo al proyecto, y dependiendo de su alcance, se realizará en espacios aliados: charla, visionado de portafolio o talleres cortos, ofrecidos por el artista según sus intereses y objetivos, exposición del resultado de la residencia de arte, (Los gastos de producción deberán ser cubiertos por el artista), promoción y difusión del artista y su proyecto en redes sociales de internet, así como encuentros con la prensa local. Los compromisos que debe adquirir el residente con el centro de residencia son: atender el Manual de Convivencia y trabajo de EL AVISPERO ARTIST RESIDENCY y cancelar el valor total de la residencia en el momento de recepción.

    NOTA: Las personas interesadas en realizar la residencia deben estar en pleno conocimiento del contexto político y social del país antes de presentar la propuesta.


    4. Residencia artística internacional LILHA, México (comunicacion@lilha.com) (http://lilha.org/)

    Residencia artística en San Francisco, Nayarit, Costa Pacífica de México

    LILHA busca el desarrollo humano desde la construcción de experiencias interactivas entre el individuo y su entorno. A través del intercambio de conocimientos, del uso de herramientas y recursos en tres líneas de acción: arte, ecología y espiritualidad. Trabajan en colaboración con proyectos comunitarios locales y regionales buscando soluciones colectivas y participativas desde el arte, que aporten a las necesidades del contexto y de manera simultánea ofrecen al artista un espacio de descanso, relajación y contemplación el cual promueve su inspiración y creación.

    El residente realiza su práctica artística en las instalaciones de LILHA y en los espacios de otros proyectos e instituciones con los cuales LILHA tiene alianzas en la región de Bahía de Banderas (Municipio al que pertenece San Francisco).

    La residencia está dirigida a artistas visuales que trabajan en diversas disciplinas como: pintura, escultura, fotografía, cine, video, grabado, dibujo, instalación cerámica, arte digital y nuevos medios, arte sonoro, performance, artes vivas entre otras. La duración de la residencia es de 4 semanas y tendrá lugar entre el 30 de septiembre y el 27 de octubre de 2019. El valor de los derechos de residencia es de DOS MIL DOSCIENTOS DÓLARES ($2.200 USD) - SEIS MILLONES NOVECIENTOS SETENTA MIL PESOS M/Cte ($6.970.000 COP)* calculados a la TRM del día e incluye:

    1. Coordinación y gestión de actividades: LILHA gestionará las actividades relacionadas con la producción del proyecto y vinculación con artistas, talleres y espacios culturales de San Pancho, San Ignacio, Sayulita, Puerto Vallarta y cualquier otro lugar de la región de Bahía de Banderas. Organizará todo lo necesario para la impartición de talleres y actividades lúdico-pedagógicas, colaborando con centros educativos y formativos, coordinación de charlas, conversatorios y talleres con Universidades, visita guiada a Oficina de Proyectos Culturales (OPC) y el Centro Cultural Cuale en Puerto Vallarta.

    2. Promoción de todas las actividades realizadas a través de su página web y redes sociales; promoción en las redes sociales de la Comunidad San Pancho y la Comunidad artística regional; medios de divulgación locales: whatsapp, perifoneo que garanticen la asistencia y participación de la comunidad a las actividades organizadas. Gestión para promoción en medios de comunicación y prensa (Local, nacional y del nicho del arte y la cultura internacionales). Todos los procesos son registrados y documentados en fotografías, videos, audios y textos, ponemos a la disposición el uso de este material para los fines que al artista convenga.

    3. Taller-estudio de trabajo en el Centro Cultural Las Fábricas de San Pancho: en La Tallerera y Bodega Teatro, que cuenta con escritorio, mamparas, maquinaria para carpintería, escenario y foro en una caja Negra para representaciones teatrales y performáticas, tatami y plataforma de danza. El espacio cuenta con Internet. El artista tiene acceso al espacio las 24 horas del día los 7 días de la semana. El espacio se comparte con artistas locales de todas las disciplinas.

    4. Hospedaje: Habitación y baño privados, acceso a cocina y áreas de convivencia compartidas en la residencia, ubicadas en el centro del pueblo de San Francisco, a dos cuadras de acceso a la playa y proximidad inmediata a la Selva. Es responsabilidad del ganador contar con las vacunas necesarias dadas las condiciones de la residencia.

    5. Alimentos: la residencia cubre 2 alimentos diarios preparados en casa.

    6. Traslados terrestres: se acompañará al residente en sus desplazamientos en la región para realizar sus actividades y proyectos. Traslados del aeropuerto o terminal de autobús local serán cubiertos por la residencia.

    (…)


    *
    La conversión del valor de los derechos de residencia a pesos colombianos está sujeta a las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
    ____________________________________________________________________________________________________________________
  • PROPUESTA

    El participante deberá presentar la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems titulados de la misma forma y en el mismo orden que se relacionan a continuación:

    1. Descripción de la propuesta expuesta en máximo cuatro (4) páginas tamaño carta, que debe incluir el nombre del centro y lugar de residencia, tema, tipo de propuesta (si es de creación, investigación o circulación), descripción del proyecto, cómo lo va a hacer y cuál es el propósito de hacerlo. 

    *El centro de residencia donde se desarrolle su propuesta tendrá el derecho de usar el resultado de la misma para efectos culturales y de divulgación.

    2. Cronograma de actividades que involucre todo el proceso, desde la llegada al lugar de residencia, hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este cronograma debe contemplar incluso la socialización o las acciones pedagógicas planteadas. Tenga en cuenta las fechas determinadas por cada uno de los lugares de residencia y lo estipulado en el apartado Deberes específicos en el numeral 2.1 "El ganador debera viajar a partir del 13 de junio de 2019."

    3. Propuesta de socialización o las acciones pedagógicas de la propuesta en el país de la residencia y en Bogotá, que describen las estrategias o actividades con las cuales se darán a conocer los resultados de la beca. Explicar cómo se realizará, cuándo y dónde y debe ser antes del 28 de noviembre de 2019.

    NOTA:
    Los participantes que apliquen a la residencia Dos Mares, Francia, deberán presentar dos archivos PDF. Uno, con el contenido referido en los Documentos técnicos para evaluación, y otro, con el formato y la información que se relaciona a continuación:

    Página 1 - Formulario Dos Mares para una residencia de investigación (diligenciar FORMULARIO RESIDENCIA ARTÍSTICA DOS MARES, disponible en el apartado Formatos de esta convocatoria). 

    Página 2 - Statement del artista. Texto de máximo 2000 caracteres sobre el trabajo de el o la artista. ¿Cuáles son los grandes ejes conceptuales de su trabajo?

    Página 3 - Propuesta de investigación exclusivamente ligada al trabajo artístico de los últimos años. Describir el proyecto de investigación incluyendo un calendario de trabajo y mencionar potenciales operadores culturales, instituciones o fondos de documentación a los cuales desearía tener acceso. 

    Página 4 - C.V. indicando la formación, exposiciones, experiencia u otros. 

    Páginas siguientes - Imágenes del trabajo artístico, vistas de exposición, documentación, etc. Cada obra debe estar acompañada de: Título, Año de creación, dimensiones, materiales y/o descripción corta.

    Nota: A fin de determinar que el ganador no tenga asuntos pendientes con las autoridades judiciales que le impidan llevar con éxito los trámites migratorios para el lugar de la residencia internacional, la entidad procederá a verificar los antecedentes judiciales de los participantes habilitados para evaluación. En caso de existir antecedentes se procederá a rechazar la propuesta.


    El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta cartilla, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.

    Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 3795750 Ext 3705 - De Lunes a Viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.


  • Criterios de evaluación
    Categoría: INTERNACIONAL
    Ronda SELECCIÓN
    Criterio Puntaje
    Solidez conceptual y formal de la propuesta 50
    Pertinencia de la propuesta con relación al contexto en que se desarrollará y al lugar de residencia 50

    Categoría: NACIONAL
    Ronda SELECCIÓN
    Criterio Puntaje
    Solidez conceptual y formal de la propuesta 50
    Pertinencia de la propuesta con relación al contexto en que se desarrollará y al lugar de residencia 50

    Derechos y deberes específicos de los ganadores
    Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador deberá tener en cuenta que el mismo queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación. Con la entrega de los documentos señalados en el numeral 5.9.1 de las condiciones generales de participación, el ganador acepta formalmente el estímulo.

    Los ganadores deberán constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, Garantía de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia que corresponda a la fecha de socialización y hasta la fecha límite de ejecución de la propuesta, o en su defecto la póliza en mención del espacio en el cual se desarrollarán las actividades de socialización.

    1. DERECHOS 
    ESPECÍFICOS

    Además de los derechos contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador recibirá el desembolso del estímulo así:

    1.1 Un primer desembolso equivalente al noventa por ciento (90%) del valor del estímulo, posterior al proceso de comunicación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tal efecto.

    1.2 Un segundo y último desembolso correspondiente al diez por ciento (10%) del valor del estímulo, previa entrega a la Gerencia de Artes Plásticas del Instituto Distrital de las Artes – Idartes de:

    1.2.1 Copia del registro fotográfico (en alta y baja resolución), videográfico o sonoro- del proceso, del producto final y la socialización realizados, en el medio o soporte que mejor se ajuste a la naturaleza del proyecto (que incluya fichas técnicas, cabezote y créditos).
    1.2.2 Licencias de uso de imagen y consentimientos informados para el total de las piezas sonoras, visuales y audiovisuales de todo el material que se produzca en el marco del proyecto.
    1.2.3 Solicitar los permisos y dar los créditos correspondientes, en caso de usar imágenes o textos que no sean de la autoría del ganador del presente estímulo. Así mismo, entregar la(s) licencia(s) de uso firmada(s) por el(los) autor(es).
    1.2.4 Formato de seguimiento poblacional, con los respectivos listados de asistencia para cada actividad como soportes en los formatos entregados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. 
    1.2.5 Carta expedida por el centro de residencia en la que informe sobre la culminación y cumplimiento del 100 % de las actividades propuestas y el plan de trabajo acordado con el lugar. 
    1.2.6 Carta en la cual manifieste que el total de la beca se gastó para los fines de la misma.
    1.2.7 Copia del tiquete que registre claramente fecha y lugar de destino y regreso. 

    NOTA: Al 100% del valor del estímulo económico se le aplicarán las retenciones tributarias a que haya lugar.

    2. DEBERES ESPECÍFICOS

    Además de los deberes contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá acatar los siguientes lineamientos:

    2.1 El ganador debera viajar a  partir del 13 de junio de 2019

    2.2 Revisar el enfoque del centro o programa de residencia y el contexto del lugar de residencia, para lo cual debe consultar la respectiva página web y el anexo de condiciones y compromisos.

    2.3 Destinar la totalidad del estímulo a cubrir gastos de transporte, seguro de salud durante su estadía en el lugar de la residencia, materiales, dietas, el derecho a la residencia (que deberá ser pagado de acuerdo con las indicaciones del lugar y con anterioridad al inicio del proyecto) y demás gastos relacionados que se puedan presentar para poder ejecutar adecuadamente la propuesta. (Ver anexo: Gastos aceptables y no aceptables).

    2.4 Disponer del tiempo para ejecutar la residencia durante el periodo establecido.

    2.5 Contar con documentos vigentes necesarios para realizar el viaje al lugar de residencia internacional elegido.

    2.6 Contactar al centro de residencia tan pronto sea notificado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes como ganador, para adelantar los trámites y enviar la información que le sea solicitada para dar inicio a la residencia.

    2.7 Concertar el plan de trabajo con el centro de residencia e informar inmediatamente a la Gerencia de Artes Plásticas del Instituto Distrital de las Artes – Idartes junto con los demás acuerdos que se hagan.

    2.8 Desarrollar los proyectos en las condiciones y en los tiempos previstos y aprobados por los jurados, de acuerdo con las condiciones establecidas en cada convocatoria en particular.

    2.9 Socializar el proceso y los resultados de la experiencia en la ciudad donde realizó la residencia y al llegar a Bogotá, en espacios de Idartes o lugares que cuenten con póliza de responsabilidad civil extracontractual, una vez finalizado el proyecto, antes del 28 de noviembre de 2019.
    Anexos
    Anexo Descripción
    Acuerdos Residencia artística internacional Dos Mares, Marsella, Francia Acuerdos Residencia artística internacional Dos Mares, Marsella, Francia
    Acuerdos Residencia artística internacional El Avispero, Cúa, Venezuela Acuerdos Residencia artística internacional El Avispero, Cúa, Venezuela
    Acuerdos Residencia artística internacional Laboratorio Oaxaca, México Acuerdos Residencia artística internacional Laboratorio Oaxaca, México
    Acuerdos Residencia artística internacional LILHA, San Franciso, Nayarit, México Acuerdos Residencia artística internacional LILHA, San Franciso, Nayarit, México
    Acuerdos Residencia artística nacional El Parche Artist residency, Bogotá, Colombia Acuerdos Residencia artística nacional El Parche Artist residency, Bogotá, Colombia
    Gastos aceptables y no aceptables Gastos aceptables y no aceptables
    Formatos
    Formato Descripción
    FORMULARIO RESIDENCIA ARTÍSTICA DOS MARES FORMULARIO RESIDENCIA ARTÍSTICA DOS MARES
    Resoluciones
    Resolución Descripción
    Acta definición perfiles jurados convocatorias PDE 2019

    En este documento consulte el listado de perfiles jurados convocatorias IDARTES PDE 2019

    Acta de Recomendación de Ganadores - Residencia artística internacional Dos Mares, Francia Acta de Recomendación de Ganadores - Residencia artística internacional Dos Mares, Francia
    Acta de Recomendación de Ganadores - Residencia artística internacional El Avispero Artist Residency, Cúa - Estado de Miranda, Venezuela Acta de Recomendación de Ganadores - Residencia artística internacional El Avispero Artist Residency, Cúa - Estado de Miranda, Venezuela 
    Acta de Recomendación de Ganadores - Residencia artística internacional Laboratorio Oaxaca, México Acta de Recomendación de Ganadores - Residencia artística internacional Laboratorio Oaxaca, México
    Acta de Recomendación de Ganadores - Residencia artística internacional LILHA, México Acta de Recomendación de Ganadores - Residencia artística internacional LILHA, México
    Acta de Recomendación de Ganadores - Residencia artística nacional EL PARCHE Artist Residency, Bogotá D.C. Acta de Recomendación de Ganadores - Residencia artística nacional EL PARCHE Artist Residency, Bogotá D.C.
    Acta selección jurados Convocatoria Residencia en Artes Plásticas Se pública el acta por medio de la cual se seleccionaron los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria  Residencia en Artes Plásticas
    Resolución No.100 Apertura al Programa Distrital de Estímulos 2019 «Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2019 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - Idartes»
    Resolución No.574 Asignación y reconocimiento jurados convocatoria Residencia en Artes Plásticas Por medio de la cual se acoge el acta de selección de jurados y se fija la asignación de reconocimiento económico por evaluar las propuestas presentadas a la Convocatoria  Residencia en Artes Plásticas
    Resolución No. 695 de 27 de mayo de 2019 - Ganadores Residencia en Artes Plásticas Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar los ganadores de la convocatoria RESIDENCIA EN ARTES PLÁSTICAS y se ordena el desembolso del estímulo económico a los seleccionados como ganadores
    Listados
    INTERNACIONAL
    Listado Descripción
    Listado de participantes inscritos Listado de inscritos Residencia en Artes Plásticas - Categoría: Internacional
    Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar Listado de habilitados, rechazados y por subsanar, para la convocatoria Residencia en Artes Plásticas, Categoría: Internacional
    Listado de habilitados y rechazados Listado de habilitados y rechazados para la convocatoria Residencia en Artes Plásticas, Categoría: Internacional
    NACIONAL
    Listado Descripción
    Listado de participantes inscritos Listado de inscritos Residencia en Artes Plásticas - Categoría: Nacional
    Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar Listado de habilitados, rechazados y por subsanar para la convocatoria Residencia en Artes Plásticas - Categoría: Nacional.
    Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar Listado ACLARADO de habilitados, rechazados y por subsanar para la convocatoria Residencia en Artes Plásticas - Categoría: Nacional.
    Listado de habilitados y rechazados Listado de habilitados y rechazados para la convocatoria Residencia en Artes Plásticas - Categoría: Nacional.
    Avisos modificatorios
    Aviso Descripción
    Aviso Modificatorio No. 01-2019 Convocatoria Residencias en Artes Plásticas Aviso Modificatorio No. 01-2019 a los términos de la convocatoria Residencias en Artes Plásticas
    AVISO MODIFICATORIO A LAS CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN AVISO MODIFICATORIO A LAS CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN PDE - 2019
    Aviso Modificatorio No. 02-2019 Residencias en Artes Plásticas Aviso Modificatorio No. 02-2019 a los términos de la convocatoria Residencias en Artes Plásticas