Estado:
Adjudicada
BECA: ARTE Y CULTURA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y RECONCILIACIÓN
Información básica
Línea estratégica
Cultura ciudadana para la conviviencia
Área Interdisciplinar/transdisciplinar
Número de estímulos
1
Total de recursos $15.000.000
Cronograma
Fecha de apertura
08/feb/2019
Fecha de cierre
08/may/2019
Publicación listado de habilitados, rechazados y por subsanar
17/may/2019
Publicación de resultados de evaluación
28/jun/2019
Fecha máxima de ejecución
30/nov/2019
Objeto
Incentivar y visibilizar propuestas artísticas y culturales transdisciplinarias que promuevan la transformación de imaginarios sociales frente a los actores del conflicto armado (desmovilizados, reincorporados o en proceso de reincorporación), con relación a su papel en los procesos de construcción de memoria, paz y reconciliación en la ciudad.
Nota: A partir de la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con tres días calendario para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co .
Tipo de participante
Agrupación
Perfil específico del participante
Agrupaciones conformadas por mínimo tres (3) integrantes, residentes en Bogotá, de los cuales dos (2) deben sustentar su participación en el proceso de reincorporación y que cuenten con la certificación CODA (Comité Operativo de Dejación de Armas) emitido por el Ministerio de Defensa y/o Certificación de Acreditación emitida por el Alto Comisionado para la Paz, así como la certificación de permanencia o culminación del proceso de reintegración emitida por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización ARN.
Quiénes no pueden participar
Ganadores de la Beca de creación: arte y cultura en la transformación de imaginarios para la construcción de paz y reconciliación 2018.
Documentos técnicos para evaluación
PROPUESTA TÉCNICA DILIGENCIADA EN EL FORMATO ANEXO
COPIA DE LA CERTIFICACIÓN CODA, COMITÉ OPERATIVO DE DEJACIÓN DE ARMAS, DE DOS (2) INTEGRANTES DE LA AGRUPACIÓN
Copia de la certificación CODA (Comité Operativo de Dejación de Armas) y/o copia Certificación de Acreditación emitida por el Alto Comisionado para la Paz, de dos (2) integrantes de la agrupación.
CERTIFICACIÓN DE PERMANENCIA O CULMINACIÓN DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN
Certificación de permanencia o culminación del proceso de reintegración emitida por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización ARN.subir en plataforma.
En caso de no contar con el certificado de residencia se debe aportar una carta en donde se expongan las razones y se manifieste que reside en la ciudad.
Criterios de evaluación
Ronda Preselección
Criterio |
Puntaje |
---|
Creatividad: Carácter novedoso e ingenioso de las actividades a realizar con los recursos económicos, técnicos y humanos disponibles.
|
30
|
Coherencia: Coherencia entre objetivos, equipo de trabajo, antecedentes, justificación, descripción del proyecto, fases, metodología, beneficiarios, sostenibilidad, estrategias comunicativas, plan de socialización, cronograma y presupuesto la propuesta
|
35
|
Pertinencia: Pertinencia del proyecto con respecto al territorio en el cual se desarrolla el proyecto. De igual manera se valorará la contribución de la propuesta con relación a los procesos de integración de la comunidad con la población desmovilizada, reincorporada o en proceso de reincorporación.
|
35
|
Nota
Preselección se evaluarán las propuestas habilitadas. Aquellas iniciativas que obtengan un puntaje igual o superior a 70 puntos, pasarán a la entrevista (selección ganadoras).
Con las propuestas pre-seleccionadas se programará las entrevistas ante los jurados para realizar la selección final, de acuerdo a los criterios y puntajes.
Las propuestas convocadas a entrevista con el jurado deberán presentarse con dos integrantes del equipo de trabajo.
Ronda Entrevista (selección ganadores).
Criterio |
Puntaje |
---|
Conocimiento: se evaluará el dominio de la propuesta y de los objetivos propuestos y su relación con el objeto de la convocatoria
|
60
|
Participación: Se evaluará el grado de involucramiento de la comunidad en el desarrollo de la iniciativa y el aporte pedagógico para fomentar la corresponsabilidad y la participación ciudadana.
|
40
|
Nota
Entrevista (selección ganadoras): las participantes preseleccionadas se presentarán ante los jurados de la beca, con el fin de complementar aspectos relacionados de sus propuestas.
La evaluación se realizará a partir de los criterios teniendo en cuenta las dos etapas mencionadas.
El puntaje mínimo para la selección será de setenta (70) puntos.
Derechos y deberes específicos de los ganadores
Derechos específicos de los ganadores
Además de los contemplados en las “Condiciones Generales de Participación”, el ganador deberá:
Recibir el estímulo, así:
- Un primer desembolso, equivalente al setenta por ciento (70%) del valor total del estímulo, una vez publicada la resolución que otorga el estímulo, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en las condiciones generales de participación.
- Un segundo y último desembolso equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del estímulo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte del ganador y la presentación de un informe final de actividades con sus respectivos soportes.
Deberes específicos de los ganadores
Además de los contemplados en las “Condiciones Generales de Participación”, el ganador deberá:
- Realizar una presentación de la iniciativa y su desarrollo ante el Consejo Distrital de Sectores Sociales.
- Realizar una presentación de la iniciativa y su desarrollo en el marco de los escenarios concertados previamente con la Alta Consejería para los derechos de las víctimas la paz y la reconciliación.
- Presentar en escenarios definidos por la SCRD en articulación con entidades distritales y nacionales.
- Acoger recomendaciones de carácter técnico que proponga los jurados y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Recibir a las personas de la SCRD encargadas de hacer seguimiento en campo al proyecto presentado. Estas visitas se harán en cualquiera de los horarios previstos en el cronograma de ejecución. Durante las visitas se podrán realizar entrevistas, encuestas o grabaciones audiovisuales, con el fin de dejar un registro de los proyectos desarrollados (las memorias podrán ser usadas por la SCRD para divulgar el seguimiento y resultados de sus becas).
- Tramitar los permisos y autorizaciones correspondientes bajo su cuenta y riesgo, en caso de que la actividad se realice en espacio público.
- Acatar los protocolos de funcionamiento y seguridad de la ley de los escenarios destinados para la ejecución de la propuesta, adecuar las mismas a las condiciones técnicas del lugar o suplir bajo su cuenta y riesgo los requerimientos adicionales.
- Hacerse responsable de cualquier daño o perjuicio ocasionado en los espacios solicitados para la ejecución de la propuesta y asumir el costo de las pólizas correspondientes, si diera lugar.
- Si su iniciativa considera arte urbano, se debe tener en cuenta que la práctica del grafiti, está reglamentada por los Decretos 075 de 2013 y 529 de 2015, razón por la cual se debe dar cumplimiento a lo allí establecido, por lo que se sugiere que lo proyectos que planteen temáticas sobre este tema, se contacten con la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- En caso de que la propuesta ganadora implique la realización de un evento se deberá suscribir una póliza de responsabilidad civil extracontractual.
- Entregar un informe final, siguiendo el formato suministrado por la SCRD, donde se desarrollen las actividades realizadas durante el proceso, así como los registros documentales correspondientes.
- Todas las actividades desarrolladas en el marco de la propuesta deben acatar las disposiciones legales vigentes y el Código de Policía.