Para elaborar su propuesta tenga en cuenta:
- Las propuestas que concursan para la categoría Gran formato deben gestionar el permiso escrito para el uso de la superficie con el propietario, utilizando el formato Permiso de uso de la superficie.
- Los participantes para las categorías Gran formato y Pequeño formato deben contar dentro del equipo de trabajo con un (1) responsable de producción y un (1) coordinador de trabajo en alturas quien deberá ser nombrado como tal en el momento de inscripción de la propuesta garantizando que aplicaran los estándares nacionales, con equipos certificados y personal con la formación especializada para la ejecución de la propuesta y que el trabajo se estará realizado bajo las adecuadas condiciones de seguridad y en cumplimiento de las normas vigentes fijadas para esta labor.
- Los participantes para las categorías Gran formato y Pequeño formato deben relacionar el nombre del artista invitado en la propuesta y NO como un integrante del colectivo.
– Todos los integrantes de las agrupaciones que concursan en las categorías Gran formato y Pequeño formato deben manifestar que aplicaran los estándares nacionales, con equipos certificados y personal con la formación especializada para la ejecución de la propuesta.
Contenido:
El participante deberá presentar la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems titulados y en el orden que se relacionan a continuación, de acuerdo a la categoría en la cual se presenta.
Categorías Gran y pequeño formato
Permiso de uso de la superficie, usando el formato anexo, escrito y firmado en original por el propietario (únicamente para gran formato).
Reseña de cada uno de los artistas que participarán en la propuesta, con imágenes de las cinco (5) mejores intervenciones realizadas indicando título de la obra, ubicación, fecha de realización, dimensiones y técnica utilizada.
Carta manifestando que aplicaran los estándares nacionales, con equipos certificados y personal con la formación especializada para la ejecución de la propuesta.
Un (1) boceto de la propuesta de intervención en PDF.
Un (1) fotomontaje del boceto en la superficie gestionada para la intervención.
Cronograma de actividades para la ejecución de la propuesta.
Presupuesto detallado por el valor del estímulo, de acuerdo con la subcategoría a la que se presenta (Ver anexos: Gastos aceptables y no aceptables).
Propuesta de actividad de socialización sobre la práctica responsable del arte urbano para grupos poblacionales, sociales y étnicos y público general.
Carta de intención de préstamo del espacio para la actividad de socialización, firmada en original por el propietario o responsable del espacio, en donde autoriza al participante el uso del mismo para el desarrollo de la propuesta de programación académica, en ella se debe incluir las condiciones y fechas de préstamo.
Propuesta de invitación y participación del artista urbano invitado, junto con reseña de su trayectoria artística.
Categoría Intervención en superficie micro formato
A. Reseña artística del participante con imágenes de las mejores intervenciones realizadas indicando título de la obra, ubicación, fecha de realización, dimensiones y técnica utilizada.
B. Un (1) boceto de la propuesta de intervención en PDF.