Programa Distrital de Estímulos

BECA CIUDAD DE BOGOTÁ DE ARTE URBANO 2018

IDARTES
Fomentar la práctica responsable del arte urbano y el grafiti mediante el otorgamiento de estímulos económicos para el desarrollo de propuestas de intervención artística urbana.
Novedades

Registro en la plataforma web

Para presentar propuestas en cualquiera de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos (PDE) es necesario contar con un usuario en la plataforma web de convocatorias

Condiciones generales de participación

¿Quiénes pueden participar? ¿Qué documentos se deben presentar? ¿Cuál es el procedimiento para la presentación de propuestas? ¿Quién evalúa las propuestas? ¿Cómo es el proceso de selección de los ganadores? ¿Qué deberes y derechos tienen los ganadores?



Estado: Adjudicada

BECA CIUDAD DE BOGOTÁ DE ARTE URBANO 2018

Información básica
  • Línea estratégica Creación
  • Área Artes plásticas y visuales
  • Categorías

  • Gran Formato Se otorgarán estímulos económicos a dos (2) proyectos de intervención artística urbana desarrollados de manera colaborativa con comunidades de contexto en superficies con un área mínima de doscientos metros cuadrados (200 m²). Estas propuestas deben incluir un invitado internacional, un componente de formación y apropiación social del proyecto y deben ser presentadas por agrupaciones que hayan realizado por lo menos cinco (5) intervenciones artísticas urbanas de gran formato. Los colectivos ganadores en esta categoría deberán “apadrinar” a un joven artista que será seleccionado por el jurado de los inscritos a la categoría microformato teniendo en cuenta su afinidad con el trabajo del colectivo, con el fin que participen en el proceso adelantado por los ganadores de gran formato y así reforzar sus conocimientos y técnica. Las intervenciones se realizarán en dos (2) superficies externas al lugar en el cual se llevará a cabo el Festival Hip Hop al Parque, ubicadas en lugares de alta circulación de peatones y vehículos; que no tengan declaratoria de bien de interés cultural; que no hagan parte o afecten la infraestructura vial en observación o bajo pólizas; que no estén hechas de materiales porosos o absorbentes y difíciles de restituir y que su uso o préstamo no esté condicionado a ningún tipo de transacción en dinero. Las intervenciones deben empezar con suficiente anticipación al inicio del Festival para garantizar que queden finalizadas al cien por ciento (100%), el último día del Festival. La programación pedagógica y de apropiación se llevará a cabo entre los meses de septiembre y octubre de 2018. Se entregarán Dos (2) estímulos de $30.000.000 cada uno, para un total de $60.000.000.
    Microformato Se otorgarán estímulos económicos a cuarenta (40) propuestas de intervención para un área de 2m de alto x 1m de ancho, presentadas por personas naturales que hayan realizado mínimo un (1) muro en pequeño formato (área menor a 50 mt2). Las intervenciones microformato se realizarán en los paraderos de buses ubicados alrededor del Parque Simón Bolívar durante los dos (2) días del Festival Hip Hop al Parque, 20 el primer día y 20 el segundo, a partir de las 12:00 del mediodía y deberán permanecer hasta las 6:00 de la tarde en la superficie establecida por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y quedar finalizada al cien por ciento (100%) en el día que le sea asignado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Adicionalmente el jurado seleccionará (4) cuatro participantes para que hagan parte activa en el desarrollo de los proyectos ganadores de las categorías gran y pequeño formato. Se entregarán Cuarenta (40) estímulos para intervención microformato de $430.000 cada uno para un total de $17.200.000.
    Pequeño Formato Se otorgarán estímulos económicos a tres (3) propuestas, dos en orientación horizontal y la tercera vertical, que tengan un área máxima de cincuenta metros cuadrados (50 m²) en cuya realización participe un invitado nacional con trayectoria. Estas propuestas deben ser presentadas por agrupaciones que hayan realizado por lo menos tres (3) intervenciones artísticas urbanas de pequeño formato utilizando técnicas de intervención en arte urbano e incluir una actividad de apropiación del proyecto. Los colectivos ganadores en esta categoría deberán “apadrinar” a un joven artista que será seleccionado por el jurado de los inscritos a la categoría microformato teniendo en cuenta su afinidad con el trabajo del colectivo, con el fin que participen en el proceso adelantado por los ganadores de pequeño formato y así reforzar sus conocimientos y técnica. Las intervenciones se realizarán en dos (2) superficies ubicadas a cada lado de la tarima principal del Festival Hip Hop al Parque 2018 y una tercera ubicada en la sala de espera del primer piso del Instituto Distrital de las Artes (carrera 8 No. 15-46). Estas intervenciones deben ejecutarse durante los dos (2) días de realización del Festival Hip Hop al Parque para quedar finalizadas al cien por ciento (100%) el último día del mismo (07 de octubre de 2018) y la actividad de apropiación deberá llevarse a cabo en la semana anterior a la realización del Festival Hip Hop al Parque. La tercera intervención debe ejecutarse durante el mes de octubre y quedar finalizada al cien por ciento (100%) el 05 de octubre de 2018. La actividad de apropiación deberá llevarse a cabo en la semana anterior a la realización del Festival Hip Hop al Parque 2018. Se entregarán Dos (2) estímulos para las dos superficies del Festival Hip hop al Parque, de $15.000.000 cada uno, para un total de $30.000.000 y Un (1) estímulo para la intervención en la sala de espera del Instituto Distrital de las Artes, de $15.000.000.
  • Bolsa concursable $122.200.000
  • Cronograma
  • Fecha de apertura 07/feb/2018
  • Fecha de cierre 20/abr/2018
  • Publicación listado de habilitados, rechazados y por subsanar 18/may/2018
  • Publicación de resultados de evaluación 14/jun/2018
  • Fecha máxima de ejecución 07/oct/2018
  • Objeto
    Fomentar la práctica responsable del arte urbano y el grafiti mediante el otorgamiento de estímulos económicos para el desarrollo de propuestas de intervención artística urbana, en alianza con comunidades de contexto, a realizarse en el marco del XXI Festival Hip Hop al Parque.
    Tipo de participante
  • Agrupación
  • Persona Natural
  • Perfil específico del participante

    Persona natural: colombiano o extranjero, mayor de 18 años y que resida de manera permanente en Bogotá, que acredite experiencia en la práctica artística que corresponda de acuerdo con la categoría y subcategoría en la que participará.

    Agrupación: colectivos de artistas urbanos conformados por colombianos o extranjeros, mayores de dieciocho 18 años, que residan de manera permanente en Bogotá o hasta un 50% en los municipios de Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Cota, La Calera, Tenjo, Tabio, Sibaté, Zipaquirá, Facatativá, Bojacá, Gachancipá, Tocancipá y Sopó, que acrediten experiencia en la práctica artística que corresponda de acuerdo con la categoría o subcategoría en la que  participarán.
    Quiénes no pueden participar
    Persona Jurídica
    Documentos técnicos para evaluación
  • PROPUESTA

    Para elaborar su propuesta tenga en cuenta:

    - Las propuestas que concursan para la categoría Gran formato deben gestionar el permiso escrito para el uso de la superficie con el propietario, utilizando el formato Permiso de uso de la superficie.

    - Los participantes para las categorías Gran formato y Pequeño formato deben contar dentro del equipo de trabajo con un (1) responsable de producción y un (1) coordinador de trabajo en alturas quien deberá ser nombrado como tal en el momento de inscripción de la propuesta garantizando que aplicaran los estándares nacionales, con equipos certificados y personal con la formación especializada para la ejecución de la propuesta y que el trabajo se estará realizado bajo las adecuadas condiciones de seguridad y en cumplimiento de las normas vigentes fijadas para esta labor.

    - Los participantes para las categorías Gran formato y Pequeño formato deben relacionar el nombre del artista invitado en la propuesta y NO como un integrante del colectivo.

    – Todos los integrantes de las agrupaciones que concursan en las categorías Gran formato y Pequeño formato deben manifestar que aplicaran los estándares nacionales, con equipos certificados y personal con la formación especializada para la ejecución de la propuesta.

    Contenido:

    El participante deberá presentar la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems titulados y en el orden que se relacionan a continuación, de acuerdo a la categoría en la cual se presenta.

    Categorías Gran y pequeño formato

    1. Permiso de uso de la superficie, usando el formato anexo, escrito y firmado en original por el propietario (únicamente para gran formato).

    2. Reseña de cada uno de los artistas que participarán en la propuesta, con imágenes de las cinco (5) mejores intervenciones realizadas indicando título de la obra, ubicación, fecha de realización, dimensiones y técnica utilizada.

    3. Carta manifestando que aplicaran los estándares nacionales, con equipos certificados y personal con la formación especializada para la ejecución de la propuesta.

    4. Un (1) boceto de la propuesta de intervención en PDF.

    5. Un (1) fotomontaje del boceto en la superficie gestionada para la intervención.

    6. Cronograma de actividades para la ejecución de la propuesta.

    7. Presupuesto detallado por el valor del estímulo, de acuerdo con la subcategoría a la que se presenta (Ver anexos: Gastos aceptables y no aceptables).

    8. Propuesta de actividad de socialización sobre la práctica responsable del arte urbano para grupos poblacionales, sociales y étnicos y público general.

    9. Carta de intención de préstamo del espacio para la actividad de socialización, firmada en original por el propietario o responsable del espacio, en donde autoriza al participante el uso del mismo para el desarrollo de la propuesta de programación académica, en ella se debe incluir las condiciones y fechas de préstamo.

    10. Propuesta de invitación y participación del artista urbano invitado, junto con reseña de su trayectoria artística.


    Categoría Intervención en superficie micro formato

    A. Reseña artística del participante con imágenes de las mejores intervenciones    realizadas indicando título de la obra, ubicación, fecha de realización, dimensiones y técnica utilizada.

    B. Un (1) boceto de la propuesta de intervención en PDF.

  • Criterios de evaluación
    Categoría: Gran Formato
    Ronda 1
    Criterio Puntaje
    Viabilidad técnica y económica de la propuesta 33
    Pertinencia e integración de la intervención con el entorno 34
    Solidez conceptual y formal de la propuesta 33

    Categoría: Microformato
    Ronda 1
    Criterio Puntaje
    Solidez conceptual y formal de la propuesta 33
    Pertinencia e integración de la intervención con el entorno 34
    Viabilidad técnica y económica de la propuesta 33

    Categoría: Pequeño Formato
    Ronda 1
    Criterio Puntaje
    Viabilidad técnica y económica de la propuesta 33
    Solidez conceptual y formal de la propuesta 33
    Pertinencia e integración de la intervención con el entorno 34

    Derechos y deberes específicos de los ganadores
    Una vez notificado el acto administrativo que acoge la decisión del jurado, el ganador deberá tener en cuenta que el acto surte sus efectos y queda en firme a los diez días siguientes de surtida la notificación vía correo electrónico y en consecuencia deberán presentar para el primer desembolso dentro de los cinco días siguientes a este último término, todos los documentos señalados en el numeral 5.9.1 de las condiciones generales de participación.

    A. DESEMBOLSO: 
    • Para las categorías Gran y Pequeño formato:
    Un primer desembolso equivalente al noventa por ciento (90%) del valor del estímulo económico, entregando a la Gerencia de Artes Plásticas el cronograma detallado de actividades a realizar por el plan de manejo para trabajo en alturas y Constancia de afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales Decreto 1563 de 2016 y los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tal efecto.
    - Un segundo y último desembolso correspondiente al diez por ciento (10%) del valor del estímulo, previa entrega de: 1. Registro fotográfico y videográfico de las actividades realizadas (incluyendo socialización); 2. Formato de relación de gastos que sustenten la inversión de los recursos entregados; 3. Registro poblacional y planillas de asistencia a cada actividad.

    • Para los ganadores de la categoría Microformato

    - Se realizará un único desembolso del 100% del estímulo después de finalizada la intervención, previa entrega a la Gerencia de Artes Plásticas del Instituto Distrital de las Artes – Idartes del registro fotográfico de la intervención, incluyendo antes y después de realizada y tres imágenes del proceso de realización, en el lugar y la fecha que le fueron definidos por la entidad.
    Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES. Dichos desembolsos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad.

    B. DEBERES ESPECÍFICOS:

    - Adicional a la documentación solicitada en el numeral 5.9.1. de las Condiciones Generales de Participación, el ganador deberá constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes Garantía de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia igual al periodo de ejecución de la propuesta, o en su defecto la póliza en mención del espacio en el cual se desarrollarán las actividades que hacen parte de la ejecución de la propuesta. (no aplica para la categoría microformato).
    - Todas las categorías deberán postear el material de difusión creado para la actividad en sus redes etiquetando: @idartes, @alcaldiamayordebogota, @bogota, @hiphopalparqueoficial, @hiphopalparque y @festivalhiphopalparque dando los respectivos créditos.
    - Para la categoría Pequeño formato en el Festival Hip Hop al Parque 2018, los ganadores deben utilizar lona como soporte para la intervención, por lo tanto, deben llevarla cosida e imprimada para la instalación sobre una estructura de madera de 3.66 mts x 9.76 mts de manera horizontal, para lo cual deberán ingresar una maquina elevadora  el día viernes 05 de octubre en la mañana y salir el día 08 de octubre  hacia el mediodía.
    - Para la categoría Gran formato deberán realizar las adecuaciones locativas de la superficie donde se hará la intervención (impermeabilizar, pelar, resanar, etc zonas que puedan afectar la duración del mural).
    - Entregar los documentos dentro de las fechas estipulados en el presente concurso.
    - Entregar a la Gerencia de Artes Plásticas del Instituto Distrital de las Artes – Idartes las artes finales de las piezas de divulgación para aprobación así como otro material que le sea requerido para efectos de registro y divulgación.
    - Asumir los gastos de desplazamiento necesarios para cumplir con los deberes señalados en esta cartilla, así como otros gastos que no estén incluidos en la propuesta.
    - Garantizar al Instituto Distrital de las Artes - IDARTES que las propuestas presentadas son de su autoría.
    - Garantizar la práctica responsable y segura de las actividades relacionadas con las intervenciones artísticas urbanas, cumpliendo con las normas de seguridad y haciendo uso de los elementos de protección personal necesarios para el adecuado desarrollo de este tipo de trabajos (ej. respiradores, protección visual y para trabajo en alturas).
    - Acordar con la Gerencia de Artes Plásticas del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES la articulación de las propuestas de programación académica que harán parte del Festival Hip Hop al Parque.
    - Cumplir con las condiciones de seguridad y logística fijadas por los realizadores del Festival Hip Hop al Parque 2017.
    - Solo aplica para los ganadores de la categoría Micro formato: Entregar a la Gerencia de Artes Plásticas el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES el registro fotográfico de la pieza terminada en el lugar y la fecha que le fueron asignados por la entidad.
    - En caso de presentar solicitud de cambio de integrante se debe tener en cuenta la información consignada a continuación:

    NÚMERO DE INTEGRANTES

    CAMBIOS ACEPTADOS

    2

    Ninguno

    3 a 7

    1

    8 a 12

    2

    13 a 17

    3

    18 en adelante

    4


    ____________________________________________________________________________________________________________

    Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 3795750 - De Lunes a Viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. 
    Anexos
    Anexo Descripción
    Anexo gastos aceptables y no aceptables
    Anexo gastos aceptables y no aceptables
    Permiso de uso de la superficie Permiso de uso de la superficie 
    Formatos
    Formato Descripción
    Resoluciones
    Resolución Descripción
    Acta de ganadores Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018 Acta de ganadores Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018
    Resolución No. 083 Apertura Programa Distrital de Estímulos 2018 Resolución No. 083 Apertura Programa Distrital de Estímulos 2018
    Resolución No. 636 ganadores Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018 Resolución No. 636 ganadores convocatoria Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018
    Resolución No. 811 Jurados Beca ciudad de Bogotá de Arte urbano

    Por medio de la cual se acoge el acta de selección de jurados y se fija la asignación de reconocimiento económico para evaluar las propuestas presentadas en la convocatoria Beca ciudad de Bogotá de Arte urbano


    Listados
    Gran Formato
    Listado Descripción
    Listado de participantes inscritos Listado inscritos Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018 Gran Formato
    Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar Listado propuestas habilitadas, rechazadas y por subsanar Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018 categoría Gran Formato
    Listado de habilitados y rechazados Listado definitivo propuestas habilitadas y rechazadas Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018 categoría Gran Formato
    Microformato
    Listado Descripción
    Listado de participantes inscritos Listado inscritos Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018 Microformato
    Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar Listado propuestas habilitadas, rechazadas y por subsanar Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018 categoría Micro Formato
    Listado de habilitados y rechazados Listado definitivo propuestas habilitadas y rechazadas Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018 categoría Microformato
    Pequeño Formato
    Listado Descripción
    Listado de participantes inscritos Listado inscritos Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018 Pequeño Formato
    Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar Listado propuestas habilitadas, rechazadas y por subsanar Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018 categoría Pequeño Formato
    Listado de habilitados y rechazados Listado definitivo propuestas habilitadas y rechazadas Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018 categoría Pequeño Formato
    Avisos modificatorios
    Aviso Descripción
    Aviso modificatorio No. 01 Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano Aviso modificatorio a los términos de la Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano
    Aviso Modificatorio No. 02 Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018 Aviso modificatorio a los términos de la Beca de Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2018