Estado:
Adjudicada
BECA BOGOTÁ DIVERSA PROYECTOS DIRIGIDOS A SECTORES SOCIALES
Información básica
Línea estratégica
Creación
Área Interdisciplinar/transdisciplinar
Categorías
Prácticas artísticas como bien público
|
Visibilizar y fortalecer propuestas artísticas a desarrollar en el espacio público con participación comunitaria, encaminadas a transformar imaginarios y representaciones sociales que profundizan la estigmatización y la vulneración de derechos. Se pueden presentar todos aquellos sectores sociales que presenten propuestas tendientes a fortalecer el respeto por la diferencia y el ejercicio de derechos, por medio de la prácticas y expresiones artísticas en el espacio público.
|
Prácticas artísticas de las personas en condición de discapacidad
|
Visibilizar y fortalecer las prácticas artísticas de las personas con discapacidad o aquellas encaminadas a desarrollar propuestas de garantía de derechos culturales de las personas con discapacidad a través de las artes.
|
Prácticas artísticas orientadas a prevenir situaciones de vulneración de derechos
|
Visibilizar y fortalecer propuestas artísticas encaminadas a prevenir situaciones de vulneración de derechos de las personas habitantes de calle, personas en ejercicio de prostitución, personas privadas de la libertad y personas con consumo de sustancias psicoactivas, a través de las artes.
|
Prácticas artísticas para la reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno
|
Visibilizar y fortalecer propuestas artísticas de las víctimas del conflicto armado interno encaminadas a la restitución de sus derechos culturales, a la dignificación, el reconocimiento de los hechos de violencia, y a la reconstrucción de sus proyectos de vida en la ciudad.
|
Prácticas artísticas para una vida libre de sexismos
|
Visibilizar y fortalecer las prácticas artísticas de las mujeres diversas y/o aquellas encaminadas a la construcción de una cultura libre de sexismos.
|
Número de estímulos
17
Total de recursos $170.000.000
Cronograma
Fecha de apertura
07/feb/2018
Fecha de cierre
30/abr/2018
Publicación listado de habilitados, rechazados y por subsanar
08/may/2018
Publicación de resultados de evaluación
10/jul/2018
Fecha máxima de ejecución
16/nov/2018
Objeto
Esta
beca tiente como fin fomentar la creación artística de los sectores
sociales de mujeres, personas con discapacidad, personas privadas de
la libertad, personas habitantes de calle, víctimas de conflicto
armado interno, LGBTIQ, y todos aquellos sectores sociales que
presenten propuestas tendientes a fortalecer el respeto por la
diferencia y el ejercicio de derechos, por medio de la prácticas y
expresiones artísticas.
Tipo de participante
Agrupación
Persona Natural
Persona Jurídica
Perfil específico del participante
Adicionalmente a las condiciones generales de participación, se establece un criterio adicional:
Agrupaciones
que se encuentren conformadas por personas de nacionalidad
colombiana o extranjeras, que residan de manera
permanente en Bogotá o hasta en un 50 % en los municipios de
Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza,
Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota,
Gachancipá y Bojacá.
Quiénes no pueden participar
Documentos técnicos para evaluación
PROPUESTA
Diligenciar
y entregar el Formato
para presentación de propuestas
que se encuentra anexo en el listado de documentos de la presente
convocatoria.
Criterios de evaluación
Categoría: Prácticas artísticas como bien público
Ronda 1
Criterio |
Puntaje |
Experiencia de trabajo con sectores sociales o grupos poblacionales.
|
10
|
Viabilidad del proyecto frente al presupuesto y cronograma presentado.
|
30
|
Coherencia del propósito central del proyecto con las actividades descritas para cumplirlo. Así como el alcance que tiene el proyecto en relación con el objetivo de la Beca.
|
40
|
La propuesta plantea acciones dirigidas a mitigar o prevenir diferentes formas de violencias o situaciones de vulneración de derechos.
|
20
|
Ronda 2
Criterio |
Puntaje |
Claridad y coherencia en la argumentación oral de la propuesta.
|
30
|
Las personas que formulan y ejecutan la propuesta demuestran conocimiento sobre los sectores sociales a los que se dirige el proyecto.
|
40
|
Demuestra conocimiento sobre gestión de proyectos.
|
30
|
Categoría: Prácticas artísticas de las personas en condición de discapacidad
Ronda 1
Criterio |
Puntaje |
Experiencia de trabajo con sectores sociales o grupos poblacionales.
|
10
|
Coherencia del propósito central del proyecto con las actividades descritas para cumplirlo. Así como el alcance que tiene el proyecto en relación con el objetivo de la Beca.
|
40
|
Viabilidad del proyecto frente al presupuesto y cronograma presentado.
|
30
|
La propuesta plantea acciones dirigidas a mitigar o prevenir diferentes formas de violencias o situaciones de vulneración de derechos.
|
20
|
Ronda 2
Criterio |
Puntaje |
Claridad y coherencia en la argumentación oral de la propuesta.
|
30
|
Las personas que formulan y ejecutan la propuesta demuestran conocimiento sobre los sectores sociales a los que se dirige el proyecto.
|
40
|
Demuestra conocimiento sobre gestión de proyectos.
|
30
|
Categoría: Prácticas artísticas orientadas a prevenir situaciones de vulneración de derechos
Ronda 1
Criterio |
Puntaje |
Experiencia de trabajo con sectores sociales o grupos poblacionales.
|
10
|
La propuesta plantea acciones dirigidas a mitigar o prevenir diferentes formas de violencias o situaciones de vulneración de derechos.
|
20
|
Coherencia del propósito central del proyecto con las actividades descritas para cumplirlo. Así como el alcance que tiene el proyecto en relación con el objetivo de la Beca.
|
40
|
Viabilidad del proyecto frente al presupuesto y cronograma presentado.
|
30
|
Ronda 2
Criterio |
Puntaje |
Demuestra conocimiento sobre gestión de proyectos.
|
30
|
Las personas que formulan y ejecutan la propuesta demuestran conocimiento sobre los sectores sociales a los que se dirige el proyecto.
|
40
|
Claridad y coherencia en la argumentación oral de la propuesta.
|
30
|
Categoría: Prácticas artísticas para la reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno
Ronda 1
Criterio |
Puntaje |
Experiencia de trabajo con sectores sociales o grupos poblacionales.
|
10
|
Viabilidad del proyecto frente al presupuesto y cronograma presentado.
|
30
|
Coherencia del propósito central del proyecto con las actividades descritas para cumplirlo. Así como el alcance que tiene el proyecto en relación con el objetivo de la Beca.
|
40
|
La propuesta plantea acciones dirigidas a mitigar o prevenir diferentes formas de violencias o situaciones de vulneración de derechos.
|
20
|
Ronda 2
Criterio |
Puntaje |
Demuestra conocimiento sobre gestión de proyectos.
|
30
|
Claridad y coherencia en la argumentación oral de la propuesta.
|
30
|
Las personas que formulan y ejecutan la propuesta demuestran conocimiento sobre los sectores sociales a los que se dirige el proyecto.
|
40
|
Categoría: Prácticas artísticas para una vida libre de sexismos
Ronda 1
Criterio |
Puntaje |
Viabilidad del proyecto frente al presupuesto y cronograma presentado.
|
30
|
Coherencia del propósito central del proyecto con las actividades descritas para cumplirlo. Así como el alcance que tiene el proyecto en relación con el objetivo de la Beca.
|
40
|
La propuesta plantea acciones dirigidas a mitigar o prevenir diferentes formas de violencias o situaciones de vulneración de derechos.
|
20
|
Experiencia de trabajo con sectores sociales o grupos poblacionales.
|
10
|
Ronda 2
Criterio |
Puntaje |
Claridad y coherencia en la argumentación oral de la propuesta.
|
30
|
Las personas que formulan y ejecutan la propuesta demuestran conocimiento sobre los sectores sociales a los que se dirige el proyecto.
|
40
|
Demuestra conocimiento sobre gestión de proyectos.
|
30
|
Derechos y deberes específicos de los ganadores
DESEMBOLSO
Un
primer desembolso equivalente al cincuenta por ciento (50%) del
valor total del estímulo económico, posterior a la publicación de
la resolución que le otorga el estímulo a la persona ganadora,
previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos.
-
Un
segundo desembolso equivalente al treinta por ciento (30%) del valor
total del estímulo económico, contra entrega por parte de la
persona ganadora de un pre-informe de avance de actividades con los
soportes acordados con el área misional correspondiente, que dé
cuenta de los progresos del proceso en relación con los objetivos y
resultados esperados hasta la fecha, y sobre la adecuada gestión
del recurso.
-
Un
tercer desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor
total del estímulo económico, contra entrega por parte de la
personas ganadora de un informe final de las actividades con los
soportes acordados con el área misional correspondiente, que dé
cuenta de la ejecución a cabalidad del proceso en relación con los
objetivos y resultados esperados, y sobre la adecuada gestión del
recurso.
Los
desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida
por el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES. Dichos
desembolsos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la
programación de pagos que realice la entidad.
DEBERES ESPECÍFICOS
- Una vez notificado el acto administrativo que acoge la decisión del jurado, el ganador deberá tener en cuenta que el acto surte sus efectos y queda en firme a los diez días siguientes de surtida la notificación vía correo electrónico y en consecuencia deberán presentar para el primer desembolso dentro de los cinco días siguientes a este último término, todos los documentos señalados en el numeral 5.9.1 de las condiciones generales de participación.
- Adicional a la documentación solicitada en el numeral 5.9.1. de las Condiciones Generales de Participación, el ganador deberá constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes Garantía de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia igual al periodo de ejecución de la propuesta, o en su defecto la póliza en mención del espacio en el cual se desarrollarán las actividades que hacen parte de la ejecución de la propuesta.
-
La persona natural, jurídica o
representante de la agrupación ganadora deberá permanecer en la
ciudad de Bogotá durante la ejecución total de la propuesta,
incluido el desembolso final del recurso, será la única persona
responsable de entregar los informes y soportes contables
establecidos por el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES.
-
La persona natural, jurídica o
representante de la agrupación ganadora deberá entregar, junto con
el avance de actividades y el informe final, soportes que sustenten
la inversión de los recursos entregados.
-
La persona natural, jurídica o
representante de la agrupación ganadora será la única responsable
del manejo de recursos frente a las personas integrantes de la
propuesta o aquellas responsabilidades fiscales en la ejecución de
la propuesta.
_________________________________________________________________________________________________________________________
Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 3795750 - De Lunes a Viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.