Estado:
Adjudicada
Un participante podrá inscribir sólo una (1) propuesta a esta convocatoria.
Las propuestas presentadas deben tener como fin la proyección artística y cultural de los participantes; por ello NO se evaluarán propuestas que tengan como destino eventos comerciales y de fines diferentes al artístico y cultural.
El estímulo está sujeto a la aprobación de la visa en el caso que aplique. En caso de ser negada, se le otorgará al participante suplente.
Categoría A. Circulación artística:
Agrupación: Conformada por colombianos o extranjeros, mayores de 18 años a la fecha de cierre de inscripción a esta convocatoria, que residan de manera permanente en Bogotá o hasta en un 30% en los municipios de: Soacha, Facatativá, Chía. Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá y Bojacá.
Persona jurídica: Con domicilio en Bogotá. Dirigida a mayores de 18 años.
Agrupaciones y personas jurídicas de danza que tengan invitaciones para circular su obra en festivales, encuentros, circuitos etc. de la danza nacional o internacional.
La categoría de circulación artística es bolsa concursable, en la cual el participante presenta la propuesta de circulación libre destino según gestión e invitación realizadas a su agrupación o colectivo.
En esta categoría se proyectan dos modalidades para participar:
Invitación a festival o circuito artístico con obra o repertorio
Invitación a participar o concursar en un evento de competencia artística
Estas modalidades son orientaciones tanto para el proponente como para los evaluadores de los proyectos y deben ser comprendidas como una guía, de las posibles variables en las cuales puede ser considerado un proyecto. En este sentido los jurados podrán otorgar o no, ganadores en cada una de las modalidades, dependiendo de los puntajes alcanzados por cada propuesta y el número de propuestas presentadas en cada una de las modalidades.
La bolsa concursable corresponde a sesenta y ocho millones de pesos ($ 68.000.000). Se asignará según criterios descritos en la siguiente tabla:
ANÁLISIS DE DESTINOS, NÚMERO DE INTEGRANTES Y
CUANTÍAS DE LA ASIGNACIÓN
|
Destino
|
Número de
integrantes
|
Rangos de
asignación
|
Nacional
|
Entre dos (2)
y cinco (5) personas
|
De $1.000.000
a $6.000.000
|
Entre seis
(6) y diez (10) personas
|
De $3.000.000
a $12.000.000
|
Once (11) o
más personas
|
De $5.500.000
a $15.000.000
|
Sur, Centro y
Norte de América
|
Entre dos (2)
y cinco (5) personas
|
De $1.500.000
a $11.250.000
|
Entre seis
(6) y diez (10) personas
|
De $4.500.000
a $22.500.000
|
Once (11) o
más personas
|
De
$8.250.0000 a $25.000.000
|
Europa, Asia,
África
|
Entre dos (2)
y cinco (5) personas
|
De
$2.000.000 a $15.000.000
|
Entre seis
(6) y diez (10) personas
|
De $6.000.000
a $30.000.000
|
Once (11) o
más personas
|
De
$11.000.000 a $35.000.000
|
Categoría B. Circulación académica:Artistas de la danza que tengan una invitación y/o admisión para circular tanto en espacios formativos, circulación de conocimiento y/o de gestión en danza, (tales como simposios, encuentros, congresos, circuitos académicos, actualizaciones, cursos de verano, entre otros) a nivel nacional o internacional.
Persona natural: Ciudadanos colombianos y/o extranjeros, mayores de 18 años, residentes y/o domiciliados en la ciudad de Bogotá.
Categoría C. Categoría circulación nacional con plataformas establecidas:Agrupacion: Conformada por colombianos o extranjeros, mayores de 18 años a la fecha de cierre de inscripción a esta convocatoria, que residan de manera permanente en Bogotá o hasta en un 30% en los municipios de: Soacha, Facatativá, Chía. Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá y Bojacá. Con una propuesta de circulación conformada por mínimo 8 bailarines. Con una propuesta para circulación de folclor colombiano de duración de entre 20 y 30 minutos.
Persona jurídica: Con domicilio en Bogotá. Con una (1) propuesta para circulación de folclor colombiano de duración de entre 20 y 30 minutos, conformada por mínimo 8 bailarines mayores de 18 años.
La plataforma de circulación nacional que recibe a la agrupación: IV Bienal Internacional de Danza de Cali, 2019, cubre los gastos internos de hasta 20 personas integrantes de la propuesta (bailarines, músicos, directores), alimentación y hospedaje. Si la propuesta excede el número de personas de las que puede recibir el festival o plataforma de circulación nacional, los gastos de las personas adicionales deben ser cubiertos por la agrupación ganadora del estímulo. (alimentación y hospedaje).
Para conocer más información sobre la Bienal Internacional de Danza de Cali consultar el siguiente link:
http://bienaldanzacali.com/
Categoría: Categoría A. circulación artística
PROPUESTA
El participante deberá presentar la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems titulados y en el orden que se relacionan a continuación:
A. Carta(s) de invitación de la (s) institución (es) organizadora (s), en la(s) que se señalen fechas y condiciones de la invitación o de participación, según sea el caso, número de funciones a realizar, si ofrece honorarios, viáticos, transporte, entre otros. Esta carta debe estar firmada y ser dirigida al concursante. En caso de invitaciones en otros idiomas diferentes al inglés, se debe adjuntar carta original y carta traducida al español.
B. Justificación que dé cuenta de la importancia de la invitación para el proceso artístico y/o formativo del participante y de su participación en el circuito y/o festival invitado. (Máximo una cuartilla)
C. Reseña y trayectoria de la institución y/o evento que realiza la invitación de circulación, donde se incluya el número de versiones, impacto local, nacional o internacional.
D. Reseña artística del participante (agrupación, compañía, organización, etc.), detallando años de experiencia, publicaciones, presentaciones artísticas, premios, distinciones y participación en eventos.
E. Reseña breve de los integrantes de la propuesta de circulación, rol en la propuesta y descripción breve de trayectoria de cada integrante.
F. Soportes de la experiencia artística del participante (agrupación, compañía, organización), a quien va dirigida la invitación tales como: premios, distinciones, participación en eventos, certificaciones, programas de mano, diplomas, entre otros, que contengan la fecha y nombre del concursante.
G. Link del video completo de la obra o puesta en escena propuesta para circular. El video debe ser la grabación en cámara fija (sin edición), puede estar en redes, YouTube, Vimeo, etc. (si el link es privado poner clave de acceso al momento de la inscripción). Tenga presente que el video debe ser reciente y no puede haberse realizado con fecha anterior al año 2014.
H. Reseña y soportes de la obra y/o puesta en escena invitada a circular. Detallando año de creación, años y espacios de circulación de la obra, premios, distinciones y participación en eventos, videos, fotos, programas de mano, entre otros.
I. Cronograma de viaje. Descripción detallada de las actividades a realizar, funciones, talleres, encuentros, fecha de socialización, lugares y público objetivo.
J. Presupuesto. El presupuesto deberá detallar el costo de cada uno de los rubros que componen el proyecto (actividades a realizar, servicios a contratar, tiquetes, etc.) y valor total de la propuesta. Teniendo en cuenta que el ganador deberá contar con otras fuentes de recursos para la realización de la circulación, es necesario que los participantes presenten el presupuesto de su proyecto con las fuentes de cofinanciación: recursos solicitados al Idartes y las otras fuentes de financiación (podrá incluir recursos obtenidos o gestionados a través del sector público o privado del orden nacional y/o internacional o recursos propios).Nota: Los recursos otorgados por el Idartes deberán destinarse para los gastos exclusivos de desplazamiento (tiquetes o transporte interno), alojamiento, manutención y/o honorarios.
K. Propuesta de socialización que describa las actividades y/o acciones consideradas para socializar su experiencia y aprendizaje y así mismo, para socializar la plataforma de circulación entre otros agentes del sector.
El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones generales y específicas de la convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.
_________________________________________________________________________________________________________________________
Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 3795750 con el Área de Convocatorias - De Lunes a Viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Categoría: Categoría B. circulación académica
PROPUESTA
El participante deberá presentar la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems titulados y en el orden que se relacionan a continuación:
A. Carta(s) de invitación o de aceptación de la (s) institución (es) organizadora (s) en la(s) que se señalen fechas y condiciones de la invitación o de participación, según sea el caso, número de actividades a realizar, honorarios y viáticos, transporte, entre otros. Esta carta debe estar firmada y ser dirigida al participante. En caso de invitaciones en otros idiomas diferentes al inglés, se debe adjuntar carta original y carta traducida al español.
B. Justificación de la importancia de la invitación para el proceso artístico y/o formativo del participante y de su participación en el espacio invitado o gestionado. (máximo una cuartilla)
C. Reseña y trayectoria de la institución y/o evento que realiza la invitación o en la cual se va a adelantar el proceso formativo o de socialización de conocimiento.
D. Hoja de vida del participante.
E. Soportes de la experiencia artística del participante al que va dirigida la invitación (premios, distinciones, participación en eventos, certificaciones, programas de mano, diplomas, entre otros, que contengan la fecha y nombre del concursante a quien va dirigida la invitación).
F. Reseña de la propuesta académica a circular Si son espacios formativos describir planes de formación a realizar o a impartir. Si son encuentros de gestión adjuntar programación.Si son ponencias o investigaciones invitadas para circulación, adjuntar el texto.
G. Cronograma de viaje: Descripción detallada de las actividades a realizar, talleres, encuentros, clases, charlas, según sea el caso, lugares y público objetivo.
H. Propuesta de socialización que describa las actividades y/o acciones propuestas para socializar su experiencia y aprendizaje en caso de ser ganador del estímulo.
I. Presupuesto: El presupuesto deberá detallar el costo de cada uno de los rubros que componen el proyecto (actividades a realizar, servicios a contratar, tiquetes etc.) y valor total de la propuesta. Teniendo en cuenta que el ganador deberá contar con otras fuentes de recursos para la realización de la circulación, es necesario que los participantes presenten el presupuesto de su proyecto con las fuentes de cofinanciación: recursos solicitados al Idartes y las otras fuentes de financiación (podrá incluir recursos obtenidos o gestionados a través del sector público, privado del orden nacional o internacional o recursos propios).
El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones generales y específicas de la convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.
Nota: Los recursos otorgados por el Idartes deberán destinarse para los gastos exclusivos de desplazamiento (tiquetes o transporte interno), alojamiento, manutención y/u honorarios.
_________________________________________________________________________________________________________________________
Cualquier aclaración
respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 3795750 con el Área
de Convocatorias - De Lunes a Viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Categoría: Categoría C. Circulación nacional con plataformas establecidas
PROPUESTA
El participante deberá presentar la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems titulados y en el orden que se relacionan a continuación:
A. Reseña artística del participante (agrupación, compañía, organización, etc.), detallando años de experiencia, publicaciones, presentaciones artísticas, premios, distinciones y participación en eventos.
B. Reseña breve de los integrantes de la propuesta de circulación, rol en la propuesta y descripción breve de trayectoria de cada integrante.
C. Soportes de la experiencia artística del participante (agrupación, compañía, organización), tales como: premios, distinciones, participación en eventos, certificaciones, programas de mano, diplomas, entre otros, que contengan la fecha y nombre del concursante.
D. Link del video completo de la obra o puesta en escena propuesta para circular. El video debe ser la grabación en cámara fija (sin edición), puede estar en redes, YouTube, Vimeo, etc. (si el link es privado poner clave de acceso al momento de la inscripción).
E. Reseña y soportes de la obra y/o puesta en escena invitada a circular. Detallando año de creación, años y espacios de circulación de la obra, premios, distinciones y participación en eventos, videos, fotos, programas de mano, entre otros.
F. Propuesta de taller o actividad pedagógica a realizar además de la puesta en escena
G. Presupuesto. propuesta de distribución del estímulo, gastos de desplazamiento (tiquetes o transporte interno), gastos propios y/o honorarios. No podrán ser los mismos que cubre la alianza establecida desde Gerencia de danza que son: alimentación y hospedaje)
H. Propuesta de socialización que describa las actividades y/o acciones consideradas para socializar su experiencia y aprendizaje y así mismo, para socializar la plataforma de circulación entre otros agentes del sector.
El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones generales y específicas de la convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.
Nota: A fin de determinar que el ganador no tenga asuntos pendientes con las autoridades judiciales que le impidan llevar con éxito los trámites migratorios para el lugar de la circulación internacional, la entidad procederá a verificar los antecedentes judiciales de los participantes habilitados para evaluación. En caso de existir antecedentes se procederá a rechazar la propuesta. (Aplica para todas las categorías).
_________________________________________________________________________________________________________________________
Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 3795750 con el Área de Convocatorias - De Lunes a Viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Derechos y deberes específicos de los ganadores
Una vez notificado
vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la
recomendación del jurado, el ganador deberá tener en cuenta que el mismo queda
en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva
notificación. Con la entrega de los documentos señalados en el numeral 5.9.1 de
las condiciones generales de participación, el ganador acepta formalmente el
estímulo.
Adicional a la documentación solicitada en el numeral 5.9.1. de las Condiciones Generales de Participación, el ganador deberá constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes Garantía de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV), con una vigencia igual al periodo de ejecución de la propuesta, o en su defecto aportar la póliza en mención del espacio o escenario gestionado en el cual se desarrollarán las actividades que hacen parte de la ejecución de la propuesta.
1. DESEMBOLSO
1.1. Un primer desembolso, equivalente al noventa por ciento (90%) del valor del estímulo, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes- Idartes para tal efecto.
1.2. Un segundo desembolso, correspondiente al diez por ciento (10%) del valor restante del estímulo, previa entrega y aprobación de un (1) informe final que contenga:
- Descripción de las actividades realizadas e impacto alcanzado; escrito de mínimo 3 cuartillas en el que se dé cuenta de cómo esta experiencia aportó a su ejercicio formativo y artístico; reseña del festival, evento, circuito en el que participó.
- Nuevos contactos realizados o conocimiento de plataformas de circulación, reflexión y balance encontradas en la ejecución de la beca.
Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Dichos desembolsos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad.
Al 100% del valor del estímulo económico se le aplicará las retenciones tributarias a que haya lugar.
2. DEBERES ESPECÍFICOS
2.1. Realizar bajo su propia cuenta y riesgo los trámites de visas, salidas del país y demás diligencias requeridas ante terceros para realizar la circulación internacional. En el caso de no recibir las aprobaciones a los trámites mencionados el ganador deberá comunicarlo por escrito al Instituto Distrital de las Artes – Idartes y renunciar al estímulo, el cual le será otorgada al suplente cuando así aplique
2.2. Presentar a la Gerencia de Danza un (1) informe final con el contenido ya descrito.
2.3. Presentar una (1) certificación expedida por la institución, feria, mercado, festival o circuito que dé cuenta de la asistencia y debido cumplimiento de la totalidad de las actividades. Esta debe estar firmada y ser dirigida al concursante. Si el concursante no realiza la circulación para la cual fue becado deberá devolver la totalidad del estímulo.
2.4. La socialización gestionada debe ser comunicada a la Gerencia de Danza para realizar su acompañamiento.
2.5. El estímulo está sujeto a la aprobación de la visa en el caso que aplique. Si ésta es negada, el estímulo le será otorgado al suplente.
2.6. En todo caso el ganador deberá cumplir con el desarrollo de la propuesta ganadora, según cronograma o circuito presentado, en los tiempos establecidos para esta convocatoria; en casos de fuerza mayor, en los cuales no sea posible cumplir con el cronograma y/o destino presentado, el ganador deberá informar oportunamente a la Gerencia de Danza para establecer los mecanismos de subsanación o en su defecto, devolver la totalidad del recurso asignado.
No. de integrantes | No. de Cambios aceptados |
De 3 a 5 | 1 |
De 6 a 8 | 2 |
De 9 a 11 | 3 |
De 12 a 14 | 4 |
De 15 a 17 | 5 |