Programa Distrital de Estímulos

BECA CIRCUITO DE ARTE URBANO RESPONSABLE TRANSMICABLE - HABITARTE

SCRD

Desarrollar propuestas artísticas, culturales y de pedagogía social de co-creación con las comunidades a través de la práctica del arte urbano responsable que fomenten la construcción de comunidad y la cultura ciudadana para la apropiación, valoración y resignificación del espacio público donde se realiza la intervención de la estrategia Habitarte de la Secretaría Distrital del Hábitat.

Novedades

Registro en la plataforma web

Para presentar propuestas en cualquiera de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos (PDE) es necesario contar con un usuario en la plataforma web de convocatorias

Condiciones generales de participación

¿Quiénes pueden participar? ¿Qué documentos se deben presentar? ¿Cuál es el procedimiento para la presentación de propuestas? ¿Quién evalúa las propuestas? ¿Cómo es el proceso de selección de los ganadores? ¿Qué deberes y derechos tienen los ganadores?



Estado: Adjudicada

BECA CIRCUITO DE ARTE URBANO RESPONSABLE TRANSMICABLE - HABITARTE

Información básica
  • Línea estratégica Cultura ciudadana para la conviviencia
  • Área Interdisciplinar/transdisciplinar
  • Número de estímulos 36
  • Total de recursos $660.000.000
  • Cronograma
  • Fecha de apertura 11/jun/2019
  • Fecha de cierre 12/jul/2019
  • Publicación listado de habilitados, rechazados y por subsanar 18/jul/2019
  • Publicación de resultados de evaluación 26/sep/2019
  • Fecha máxima de ejecución 01/dic/2019
  • Objeto
    Desarrollar propuestas artísticas, culturales y de pedagogía social de co-creación[2] con las comunidades a través de la práctica del arte urbano responsable que fomenten la construcción de comunidad y la cultura ciudadana para la apropiación, valoración y resignificación del espacio público donde se realiza la intervención de la estrategia Habitarte de la Secretaría Distrital del Hábitat.

    Las propuestas deben tener en cuenta:

    Un proceso de intercambio, participación, co-creación y colaboración comunitaria para la construcción y sostenibilidad de la propuesta.
    Los participantes deben tener en cuenta las piezas existentes en el Corredor artístico de Manitas para la formulación de una propuesta coherente y articulada.
    La temática de la propuesta debe resaltar los prácticas culturales locales, saberes comunitarios y el patrimonio cultural de la localidad.
    Las propuestas deberán incluir un componente de apropiación social por parte de las comunidades de contexto del proyecto.
    Las propuestas deben seleccionar uno y solo uno de las superficies especificadas en el Anexo 3 - Banco de Superficies.

    Nota 1: A partir de la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con tres días calendario para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co

    [2]Se entiende por co-creación artística al encuentro entre diferentes sujetos (artistas, facilitadores, personas habitantes de calle), cuyo objetivo es la creación/experimentación colectiva y horizontal a partir de las diferentes prácticas artísticas. En la co-creación se valora la diferencia y se reconoce el potencial creativo de cada sujeto.
    Tipo de participante
  • Agrupación
  • Persona Jurídica
  • Perfil específico del participante

    Personas jurídicas o agrupaciones con experiencia y trayectoria demostrable de mínimo dos (2) años en la realización de proyectos de arte urbano responsable y de transformación cultural por medio de intervenciones artísticas, cultura ciudadana, proyectos culturales y/o pedagogía social en la ciudad de Bogotá.

    En el caso de las agrupaciones la experiencia se certifica con la sumatoria de la experiencia de sus integrantes de mínimo dos (2) años.

    Los participantes que presenten propuestas de gran formato y medio formato deben demostrar experiencia en por lo menos cinco (5) intervenciones artísticas urbanas de gran formato y medio formato respectivamente. Y los participantes que presenten propuestas en pequeño formato deben demostrar experiencia en por lo menos tres (3) intervenciones artísticas urbanas de pequeño formato.

    Nota: La experiencia deberá ser soportada en certificados expedidos por entidades y organizaciones de carácter público, privado, comunitario, etc., como las JAC, los Consejos Locales de Cultura, instituciones educativas, entre otras.

    Evidencias audiovisuales, fotografías, afiches y demás insumos de publicidad serán tenidas en cuenta como respaldo de la experiencia, pero no como certificación de la misma.

    Quiénes no pueden participar

    Remitirse a las Condiciones Generales de Participación.

    Documentos técnicos para evaluación
  • PROPUESTA TÉCNICA DILIGENCIADA EN EL FORMATO ANEXO

    Proyecto presentado en el formato Anexo I - Presentación Circuito de Arte Urbano Responsable TransMiCable.

  • HOJA DE VIDA CON SOPORTES

    Certificados, constancias de trabajo y/o productos, expedidos por instituciones públicas o privadas de cada uno de los integrantes de la agrupación y/o de la persona jurídica de acuerdo a lo estipulado en el perfil del participante.

  • PORTAFOLIO

    Que demuestre experiencia en intervenciones de arte urbano de los integrantes responsables de la producción artística de la propuesta, de acuerdo al perfil solicitado
  • CERTIFICADO DE TRABAJO EN ALTURAS

    Avanzado vigente para quienes vayan a ejecutar intervenciones que sean a una altura superior de un metro con cincuenta centímetros (1,50) sobre un nivel inferior y que exista riesgo de caída, donde se especifique la formación especializada recibida para el manejo de alturas, con estándares nacionales, internacionales y/o equipos certificados

    Nota 1: Las agrupaciones deben contar, dentro del equipo de trabajo, por lo menos con un (1) responsable de producción de la propuesta, un (1) responsable pedagógico y de la metodología de co-creación con las comunidades de contexto, un (1) responsable de la documentación audiovisual del proceso de construcción de la propuesta, y un (1) coordinador de trabajo en alturas que garantice que el trabajo se está realizando bajo adecuadas condiciones de seguridad en cumplimiento con las normas fijadas para esta labor, este último en el caso donde aplica, las personas que tengan a su cargo estas labores deben registrarse con nombre propio y función específica en el momento de inscribir su propuesta.

    Nota 2: El participante debe tener en cuenta que la práctica del grafiti, está reglamentada por los Decretos 075 de 2013 y 529 de 2015, razón por la cual se debe dar cumplimiento a lo allí establecido, por lo que se sugiere que los proyectos que planteen temáticas sobre este tema, se contacten con la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
  • Criterios de evaluación
    Ronda Etapa de preselección
    Criterio Puntaje
    Solidez conceptual y metodológica: hace referencia a la coherencia de los componentes creativos, pedagógicos y sociales, y a su relación con la metodología de co-creación comunitaria. 40
    Trayectoria artística de los integrantes de la agrupación o de la organización. 15
    Coherencia temática, metodológica, presupuestal y cronológica: se evaluará la claridad de los objetivos de la iniciativa con relación a las etapas, la metodología, las actividades, el componente económico y el cronograma. 25
    Pertinencia e integración de la intervención con el entorno social, cultural y físico 20

    Nota

    Esta convocatoria evaluará las iniciativas participantes en dos etapas. Una primera etapa de preselección a partir de las iniciativas presentadas. Posteriormente con las agrupaciones preseleccionadas se programarán entrevistas ante los jurados para profundizar en el conocimiento de sus procesos. La evaluación en los dos momentos se realizará a partir de los criterios definidos.

    El puntaje mínimo para pasar a la etapa siguiente es de 70 puntos.

    Con las propuestas preseleccionadas se programará las entrevistas ante los jurados para realizar la selección final, de acuerdo a los criterios y puntaje.


    Ronda Etapa de selección final
    Criterio Puntaje
    Aportes de la propuesta en tanto innovación social y/o impacto en la sostenibilidad cultural y física del entorno. 70
    Capacidad de los integrantes de la agrupación u organización para sustentar la propuesta ante el jurado. 30

    Nota

    El puntaje mínimo para la selección será de 70 puntos.

    Nota 1: En caso de presentarse un empate se recomendará la asignación del estímulo al participante que cuente con mayor calificación en el criterio de Aportes.


    Derechos y deberes específicos de los ganadores

    Derechos específicos de los ganadores

    Además de los contemplados en las condiciones generales de participación:

    Recibir el estímulo de acuerdo a los siguientes porcentajes:

    Un primer desembolso, equivalente al noventa por ciento (90%) del valor del estímulo una vez notificada la resolución que nombra a los ganadores y luego de la entrega a la Dirección de Cultura Ciudadana del cronograma detallado de actividades a realizar, con el Plan de Manejo para trabajo en alturas y constancia de afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales según el Decreto 1563 de 2016, y los requisitos y trámites solicitados por la Secretaría Distrital de Hábitat y la Secretaría Distrital de Cultura.

    Un segundo y último desembolso, equivalente al diez por ciento (10%) del valor del estímulo, previo cumplimiento de la totalidad de los deberes por parte del ganador, y la correspondiente certificación de cumplimiento de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital del Hábitat. El desembolso estará a cargo de la Secretaría Distrital de Hábitat.


    Deberes específicos de los ganadores


    Además de los contemplados en las condiciones generales de participación:

    El ganador deberá constituir a favor de la Secretaría Distrital de Hábitat una Garantía de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia igual al periodo de ejecución en el cual se desarrollarán las actividades que hacen parte de la ejecución de la propuesta.

    Todas las categorías deberán publicar el material de difusión creado para la actividad en sus redes etiquetando: @habitat_bogota @culturaenbogota @alcaldiamayordebogota @bogota, y #habitarte #CulturaCiudadana dando los respectivos créditos. El texto debe hacer alusión que se trata de un proyecto en el marco de Cultura Ciudadana. Este material debe ser consultado y concertado con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría del Hábitat antes de su publicación.

    Los ganadores de los estímulos gran y medio formato deberán, de forma conjunta y articulada, diseñar, organizar e implementar un taller creativo con los ganadores de pequeño formato, con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias relacionadas con técnicas artísticas, metodologías y procesos comunitarios.

    Construir de forma participativa con la comunidad los bocetos previos a la intervención, para ser socializados a la Secretaría de Hábitat y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

    Para el proceso de construcción del diseño del muro, debe haber participación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría del Hábitat y especialmente, de la comunidad beneficiaria de la intervención artística.

    Contar con afiliación a ARL y tener certificado de trabajo en alturas avanzado vigente para quienes ejecutan intervenciones que sean a una altura superior de un metro con cincuenta centímetros (1,50) sobre un nivel inferior y que exista riesgo de caída.

    Entregar información técnica y administrativa solicitada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital del Hábitat.

    Entregar el cronograma de la ejecución del proyecto una vez sea notificado de la beca con fechas (día, mes y año) correctas para divulgación y participación de la ciudadanía en las mismas.

    Realizar las adecuaciones locativas de la superficie donde se hará la intervención (impermeabilizar, pelar, resanar, etc.) en las zonas que puedan afectar la duración del mural.

    Garantizar la práctica responsable y segura de las actividades relacionadas con las intervenciones artísticas urbanas, cumpliendo con las normas de seguridad y haciendo uso de los elementos de protección personal necesarios para el adecuado desarrollo de este tipo de trabajo (ejemplo: respiradores, protección visual y para trabajo en alturas).

    Acoger recomendaciones de carácter técnico que proponga la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital del Hábitat.

    Entregar los informes requeridos que den cuenta de proceso de implementación del proyecto en el tiempo acordado con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

    Entregar memoria social del proyecto que cuente del proceso del proyecto con material audiovisual y especificaciones acordadas con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

    Producir y entregar a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y a la Secretaría Distrital de Hábitat el material audiovisual del registro de las diferentes actividades implementadas, una vez finalizadas cada una estas, para ser usado en las diferentes plataformas web de comunicación, incluidas redes sociales, de estas entidades.

    Entregar a la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y a la Secretaría Distrital del Hábitat, las artes finales de las piezas de divulgación para aprobación, así como otro material que le sea requerido para efectos de registro y divulgación.

    Realizar una jornada de socialización de la iniciativa, de acuerdo con las recomendaciones de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte con sus respectivos soportes.

    Asumir los gastos de desplazamiento necesarios para cumplir con los deberes señalados en esta cartilla, así como otros gastos que no estén incluidos en la propuesta.

    Garantizar a la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y a la Secretaría Distrital del Hábitat, que las propuestas presentadas son de su autoría.

    Asistir al taller de Sistematización y Memoria Social liderado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

    Asistir a la sesión de capacitación y formación sobre el Protocolo de prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres en el espacio y transporte público en Bogotá, liderado por la Secretaría de la Mujer.

    Presentar la experiencia en la Semana de la Cultura Ciudadana que se llevará a cabo los primeros días de octubre, de acuerdo a las orientaciones de las Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

    Al ser una intervención en espacio público, será obligación del ganador cumplir con la normatividad vigente y gestionar los permisos correspondientes frente a las autoridades competentes, para llevar a cabo su propuesta.

    Debe tener en cuenta que la práctica del grafiti, está reglamentada por los Decretos 075 de 2013 y 529 de 2015, razón por la cual se debe dar cumplimiento a lo allí establecido, por lo que se sugiere que los proyectos que planteen temáticas sobre este tema, se contacten con la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

    En cualquier caso, todas las actividades desarrolladas en el marco de la iniciativa deben acatar las disposiciones legales vigentes y el Nuevo Código de Policía.

    Firmar un documento en el que se señale que la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital del Hábitat están autorizados a hacer uso del material y metodologías con fines de reproducción, en caso de requerirse.

    Entregar un informe final con soportes de las actividades realizadas.

    Los demás señalados en la Cartilla Condiciones Generales de Participación.

    Anexos
    Anexo Descripción
    Acta preselección Acta preselección 
    ANEXO 1 FORMATO PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
    ANEXO 2 Contexto  Beca Circuito de Arte Urbano Responsable Transmicable - Habitarte 
    Anexo 3 Banco de Superficies
    Cronograma Entrevistas Cronograma Entrevistas 
    VALOR INDIVIDUAL POR ESTÍMULO

    Valor individual por estímulo

    Gran formato: Seis (6) estímulos de treinta millones de pesos ($30.000.000) cada uno.

     

    Medio formato: Dieciocho (18) estímulos de veinte millones de pesos ($20.000.000) cada uno.

     

    Pequeño formato: Doce (12) estímulos de diez millones de pesos ($10.000.000) cada uno.

    Número de estímulos a otorgar

     Treinta y seis (36)

    Formatos
    Formato Descripción
    Resoluciones
    Resolución Descripción
    Resolución de Apertura Resolución No.289 del 07 de junio de 2019
    Resolución Ganadores Resolución Ganadores No. 541 de 26 de septiembre de 2019 
    Resolución Jurados
    Resolución Jurados No. 445 de 15 de agosto de 2019
    Listados
    Listado Descripción
    Listado de participantes inscritos Listado de Participantes Inscritos
    Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar Listado de Habilitados, rechazados y documentos por subsanar
    Listado de habilitados y rechazados Listado de habilitados y rechazados 
    Listado de habilitados y rechazados Listado de Habilitados y Rechazados 05-09-2019
    Avisos modificatorios
    Aviso Descripción
    Aviso Modificatorio Aviso Modificatorio 04- 07 -2019
    AVISO MODIFICATORIO Aviso Modificatorio del 28 de agosto de 2019
    Aviso Modificatorio Aviso Modificatorio 18-09-2019