Derechos específicos de los ganadores
Además de los contemplados en las condiciones generales de participación:
Recibir el estímulo de acuerdo a los siguientes porcentajes:
Un primer desembolso, equivalente al noventa por ciento (90%) del valor del estímulo una vez notificada la resolución que nombra a los ganadores y luego de la entrega a la Dirección de Cultura Ciudadana del cronograma detallado de actividades a realizar, con el Plan de Manejo para trabajo en alturas y constancia de afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales según el Decreto 1563 de 2016, y los requisitos y trámites solicitados por la Secretaría Distrital de Hábitat y la Secretaría Distrital de Cultura.
Un segundo y último desembolso, equivalente al diez por ciento (10%) del valor del estímulo, previo cumplimiento de la totalidad de los deberes por parte del ganador, y la correspondiente certificación de cumplimiento de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital del Hábitat. El desembolso estará a cargo de la Secretaría Distrital de Hábitat.
Deberes específicos de los ganadores
Además de los contemplados en las condiciones generales de participación:
El ganador deberá constituir a favor de la Secretaría Distrital de Hábitat una Garantía de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia igual al periodo de ejecución en el cual se desarrollarán las actividades que hacen parte de la ejecución de la propuesta.
Todas las categorías deberán publicar el material de difusión creado para la actividad en sus redes etiquetando: @habitat_bogota @culturaenbogota @alcaldiamayordebogota @bogota, y #habitarte #CulturaCiudadana dando los respectivos créditos. El texto debe hacer alusión que se trata de un proyecto en el marco de Cultura Ciudadana. Este material debe ser consultado y concertado con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría del Hábitat antes de su publicación.
Los ganadores de los estímulos gran y medio formato deberán, de forma conjunta y articulada, diseñar, organizar e implementar un taller creativo con los ganadores de pequeño formato, con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias relacionadas con técnicas artísticas, metodologías y procesos comunitarios.
Construir de forma participativa con la comunidad los bocetos previos a la intervención, para ser socializados a la Secretaría de Hábitat y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Para el proceso de construcción del diseño del muro, debe haber participación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría del Hábitat y especialmente, de la comunidad beneficiaria de la intervención artística.
Contar con afiliación a ARL y tener certificado de trabajo en alturas avanzado vigente para quienes ejecutan intervenciones que sean a una altura superior de un metro con cincuenta centímetros (1,50) sobre un nivel inferior y que exista riesgo de caída.
Entregar información técnica y administrativa solicitada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital del Hábitat.
Entregar el cronograma de la ejecución del proyecto una vez sea notificado de la beca con fechas (día, mes y año) correctas para divulgación y participación de la ciudadanía en las mismas.
Realizar las adecuaciones locativas de la superficie donde se hará la intervención (impermeabilizar, pelar, resanar, etc.) en las zonas que puedan afectar la duración del mural.
Garantizar la práctica responsable y segura de las actividades relacionadas con las intervenciones artísticas urbanas, cumpliendo con las normas de seguridad y haciendo uso de los elementos de protección personal necesarios para el adecuado desarrollo de este tipo de trabajo (ejemplo: respiradores, protección visual y para trabajo en alturas).
Acoger recomendaciones de carácter técnico que proponga la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital del Hábitat.
Entregar los informes requeridos que den cuenta de proceso de implementación del proyecto en el tiempo acordado con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Entregar memoria social del proyecto que cuente del proceso del proyecto con material audiovisual y especificaciones acordadas con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Producir y entregar a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y a la Secretaría Distrital de Hábitat el material audiovisual del registro de las diferentes actividades implementadas, una vez finalizadas cada una estas, para ser usado en las diferentes plataformas web de comunicación, incluidas redes sociales, de estas entidades.
Entregar a la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y a la Secretaría Distrital del Hábitat, las artes finales de las piezas de divulgación para aprobación, así como otro material que le sea requerido para efectos de registro y divulgación.
Realizar una jornada de socialización de la iniciativa, de acuerdo con las recomendaciones de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte con sus respectivos soportes.
Asumir los gastos de desplazamiento necesarios para cumplir con los deberes señalados en esta cartilla, así como otros gastos que no estén incluidos en la propuesta.
Garantizar a la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y a la Secretaría Distrital del Hábitat, que las propuestas presentadas son de su autoría.
Asistir al taller de Sistematización y Memoria Social liderado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
Asistir a la sesión de capacitación y formación sobre el Protocolo de prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres en el espacio y transporte público en Bogotá, liderado por la Secretaría de la Mujer.
Presentar la experiencia en la Semana de la Cultura Ciudadana que se llevará a cabo los primeros días de octubre, de acuerdo a las orientaciones de las Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
Al ser una intervención en espacio público, será obligación del ganador cumplir con la normatividad vigente y gestionar los permisos correspondientes frente a las autoridades competentes, para llevar a cabo su propuesta.
Debe tener en cuenta que la práctica del grafiti, está reglamentada por los Decretos 075 de 2013 y 529 de 2015, razón por la cual se debe dar cumplimiento a lo allí establecido, por lo que se sugiere que los proyectos que planteen temáticas sobre este tema, se contacten con la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
En cualquier caso, todas las actividades desarrolladas en el marco de la iniciativa deben acatar las disposiciones legales vigentes y el Nuevo Código de Policía.
Firmar un documento en el que se señale que la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital del Hábitat están autorizados a hacer uso del material y metodologías con fines de reproducción, en caso de requerirse.
Entregar un informe final con soportes de las actividades realizadas.
Los demás señalados en la Cartilla Condiciones Generales de Participación.