Programa Distrital de Estímulos

BECA DE CIRCULACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS - SEGUNDA ETAPA

IDARTES
Fomentar la circulación nacional e internacional de agentes nacionales y extranjeros mediante el otorgamiento de estímulos económicos para cubrir gastos de desplazamiento, desde y hacia Bogotá.
Novedades

Registro en la plataforma web

Para presentar propuestas en cualquiera de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos (PDE) es necesario contar con un usuario en la plataforma web de convocatorias

Condiciones generales de participación

¿Quiénes pueden participar? ¿Qué documentos se deben presentar? ¿Cuál es el procedimiento para la presentación de propuestas? ¿Quién evalúa las propuestas? ¿Cómo es el proceso de selección de los ganadores? ¿Qué deberes y derechos tienen los ganadores?



Estado: Adjudicada

BECA DE CIRCULACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS - SEGUNDA ETAPA

Información básica
  • Línea estratégica Circulación
  • Área Artes plásticas y visuales
  • Categorías

  • INTERNACIONAL Circulación internacional de agentes colombianos del campo de las artes plásticas y visuales que residan en Bogotá y sean invitados a desarrollar proyectos artísticos de creación, formación o investigación fuera de Colombia (Persona Natural).
    NACIONAL Circulación nacional de agentes colombianos del campo de las artes plásticas y visuales, que residan en Bogotá D.C., y que sean invitados a desarrollar proyectos artísticos de creación, formación o investigación en cualquier lugar de Colombia (Persona Natural). De agentes colombianos del campo de las artes plásticas y visuales, que residen en el exterior y viajan a Bogotá, invitados a participar en proyectos artísticos en Bogotá D.C. (Persona Natural). Agrupaciones activas con sede en Bogotá que invitan agentes extranjeros del campo de las artes plásticas y visuales a desarrollar proyectos artísticos de creación, formación o investigación en la capital (Agrupaciones).

    Estímulos categoría: INTERNACIONAL

  • Descripción de la distribución de la bolsa:  Para esta convocatoria, se distribuirá un total de veinte millones de pesos ($20.000.000) entre las dos categorías, mediante bolsa concursable. Los recursos no asignados en la BECA DE CIRCULACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS - PRIMERA ETAPA, podrán sumarse a la BECA DE CIRCULACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS - SEGUNDA ETAPA.
  • Bolsa concursable $20.000.000
  • Estímulos categoría: NACIONAL

  • Descripción de la distribución de la bolsa:  Para esta convocatoria, se distribuirá un total de veinte millones de pesos ($20.000.000) entre las dos categorías, mediante bolsa concursable. Los recursos no asignados en la BECA DE CIRCULACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS - PRIMERA ETAPA, podrán sumarse a la BECA DE CIRCULACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS - SEGUNDA ETAPA.
  • Bolsa concursable $20.000.000
  • Cronograma

    Categoría: INTERNACIONAL

  • Fecha de apertura 08/feb/2019
  • Fecha de cierre 14/jun/2019 Hasta las 5:00:00 p.m. hora legal colombiana
  • Publicación listado de habilitados, rechazados y por subsanar 08/jul/2019
  • Publicación de resultados de evaluación 09/ago/2019
  • Fecha máxima de ejecución 01/dic/2019
  • Categoría: NACIONAL

  • Fecha de apertura 08/feb/2019
  • Fecha de cierre 14/jun/2019 Hasta las 5:00:00 p.m. hora legal colombiana
  • Publicación listado de habilitados, rechazados y por subsanar 08/jul/2019
  • Publicación de resultados de evaluación 09/ago/2019
  • Fecha máxima de ejecución 01/dic/2019
  • Objeto
    Fomentar la circulación nacional e internacional de agentes nacionales y extranjeros mediante el otorgamiento de estímulos económicos para cubrir gastos de desplazamiento, desde y hacia Bogotá.

    Para esta convocatoria, se distribuirá un total de veinte millones de pesos ($20.000.000) entre las dos categorías, mediante bolsa concursable. 

    Esta convocatoria está a cargo de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
    Tipo de participante

    Categoría: INTERNACIONAL

    • Persona Natural

    Categoría: NACIONAL

    • Persona Natural
    • Agrupación
    Perfil específico del participante
    1. Para la Circulación internacionalse podrá participar según lo especificado a continuación: 

    1.1 Persona natural: agentes colombianos del campo de las artes plásticas y visuales, mayores de edad, residentes permanentes en Bogotá D.C. y que sean invitados a desarrollar proyectos artísticos de creación, formación o investigación por fuera de Colombia.

    2. Para la Circulación nacional, se podrá participar según lo especificado a continuación:

    2.1 Persona natural residente en Bogotá D.C: agentes colombianos del campo de las artes plásticas y visuales, mayores de edad, residentes permanentes en Bogotá D.C., y que sean invitados a desarrollar proyectos artísticos de creación, formación o investigación en cualquier lugar de Colombia.

    2.2 Persona natural colombiana residente en el exterior: agentes colombianos del campo de las artes plásticas y visuales, mayores de edad, que residan en el exterior, y que sean invitados a desarrollar proyectos artísticos de creación, formación o investigación en cualquier lugar de Colombia.

    2.3 Agrupaciones activas en Bogotá conformados por colombianos, mayores de dieciocho 18 años, que residan de manera permanente en Bogotá D.C. o que al menos un 50% de sus integrantes residan en los municipios de Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Cota, La Calera, Tenjo, Tabio, Sibaté, Zipaquirá, Facatativá, Bojacá, Gachancipá, Tocancipá y Sopó que inviten a agentes extranjeros del campo de las artes plásticas y visuales, residentes en el exterior, pardesarrollar proyectos artísticos de creación, formación o investigación en Bogotá.
    Quiénes no pueden participar
    1. Personas Jurídicas.
    2. Quienes participen en "Beca de Circulación en Artes Plásticas - Primera Etapa", no podrán participar en esta etapa.
    Documentos técnicos para evaluación

    Categoría: INTERNACIONAL

  • PROPUESTA

    El participante deberá presentar la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems titulados de la misma forma y en el mismo orden que se relacionan a continuación, de acuerdo a la categoría en la cual se presenta.

    1. Carta de invitación al proyecto o certamen artístico enviada al participante que indique las fechas del evento a realizarse con traducción al español (si aplica) y los aportes en especie o económicos que ofrece la entidad o espacio que invita al participante. La invitación debe ir dirigida al artista que circulará (no a organizaciones a las que pertenezca, o cualquier otra variación). En todos los casos, la carta de invitación debe coincidir con las fechas de la etapa a la que se aplica (ver cronograma específico), a su vez, debe tener en cuenta la fecha sugerida en el Ítem No. 5 "Cronograma" (Solicitado como parte de la documentación técnica de evaluación). La carta debe venir con números de contacto y dirección de correo electrónico de quien extiende la invitación.
     
    2. Justificación de la pertinencia de la participación en el proyecto al que el participante ha sido invitado, que muestre tanto la relevancia y trayectoria de la entidad organizadora como del proyecto artístico a realizar con la invitación.

    3. Cotización del transporte necesario para garantizar la presencia del participante en el proyecto al que ha sido invitado. Adjuntar pantallazo del tiquete o boleto como soporte de la cotización. 

    4. Soportes de trayectoria del participante en el campo de las artes plásticas y visuales durante los últimos tres (3) años (mínimo tres (3) máximo cinco (5) soportes), tales como: certificaciones de participación en proyectos artísticos o copias de publicaciones o artículos de prensa que demuestren tal participación. Estos deberán mostrar de manera legible el nombre del participante y el año de participación.

    5. Cronograma de actividades, se sugiere que sea a partir del 27 de agosto de 2019, o antes con recursos propios del artista.

    6. Propuesta de socialización de la experiencia la cual debe efectuarse a más tardar dos semanas después de la terminación de la actividad a la que fue invitado y dentro del plazo de ejecución de la etapa para la que se ganó el estímulo. 

    7. Datos del participante. Tabla donde se relacionan los datos de la persona que viajaría, así:

    Nombres y apellidos


    Ciudad de origen


    Ciudad de destino


    Fecha de ida


    Fecha de regreso


    Correo electrónico



    * Si la carta de invitación al proyecto incluye el costo del transporte ida y regreso, la propuesta no será tenida en cuenta.

  • Categoría: NACIONAL

  • PROPUESTA

    El participante deberá presentar la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems titulados de la misma forma y en el mismo orden que se relacionan a continuación, de acuerdo a la categoría en la cual se presenta.

    PARA LA CIRCULACIÓN NACIONAL DE AGENTES COLOMBIANOS DE LAS ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES:

    1. Carta de invitación al proyecto o certamen artístico enviada al participante que indique las fechas del evento a realizarse con traducción al español (si aplica) y los aportes en especie o económicos que ofrece la entidad o espacio que invita al participante. La invitación debe ir dirigida al artista que circulará (no a organizaciones a las que pertenezca, o cualquier otra variación). En todos los casos, la carta de invitación debe coincidir con las fechas de la etapa a la que se aplica (ver cronograma específico). La carta debe venir con números de contacto y dirección de correo electrónico de quien extiende la invitación.

    2. Justificación de la pertinencia de la participación en el proyecto al que el participante ha sido invitado, que muestre tanto la relevancia y trayectoria de la entidad organizadora como del proyecto artístico a realizar con la invitación.

    3. Cotización del transporte necesario para garantizar la presencia del participante en el proyecto al que ha sido invitado. Adjuntar pantallazo del tiquete, boleto, cotización, etc.

    4. Soportes de trayectoria del participante en el campo de las artes plásticas y visuales durante los últimos tres (3) años (mínimo tres (3) máximo cinco (5) soportes), tales como: certificaciones de participación en proyectos artísticos o copias de publicaciones o artículos de prensa que demuestren tal participación.

    5. Cronograma de actividades, se sugiere que sea a partir del 27 de agosto de 2019, o antes con recursos propios del artista.

    6. Propuesta de socialización de la experiencia la cual debe efectuarse a más tardar dos semanas después de la terminación de la actividad a la que fue invitado y dentro del plazo de ejecución de la etapa para la que se ganó el estímulo. 

    7. Datos del participante. Tabla donde se relacionan los datos de la persona que viajaría, así:

    Nombres y apellidos


    Ciudad de origen


    Ciudad de destino


    Fecha de ida


    Fecha de regreso


    Correo electrónico



    *Si la carta de invitación al proyecto incluye el costo del transporte ida y regreso, la propuesta no será tenida en cuenta.

    PARA LA CIRCULACIÓN DE EXTRANJEROS INVITADOS A EVENTOS ARTÍSTICOS EN BOGOTÁ:

    1. Descripción de la relevancia del invitado extranjero y del proyecto que extiende la invitación.
    2. Soportes de trayectoria del proyecto que extiende la invitación.
    3. Soportes de trayectoria del invitado (mínimo tres (3) máximo cinco (5) soportes) tales como: certificaciones de participación en proyectos artísticos o copias de publicaciones o artículos de prensa que demuestren tal participación.
    4. Cotización del transporte necesario para garantizar la presencia del participante en el proyecto al que ha sido invitado. Adjuntar pantallazo del tiquete, boleto, cotización, etc.
    5. Datos del participante. Tabla donde se relaciona los datos de la persona extranjera que viajaría, así: 

    País y ciudad de origen


    Fecha de ida


    Fecha de regreso


    Correo electrónico




    NOTA: A fin de determinar que el ganador no tenga asuntos pendientes con las autoridades judiciales que le impidan llevar con éxito los trámites migratorios para el lugar de la circulación internacional, la entidad procederá a verificar los antecedentes judiciales de los participantes habilitados para evaluación. En caso de existir antecedentes se procederá a rechazar la propuesta. 

    El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta cartilla, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.

    Cualquier aclaración respecto de los términos de esta convocatoria, comuníquese al 3795750 área de Convocatorias del Idartes, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
  • Criterios de evaluación
    Categoría: INTERNACIONAL
    Ronda 1
    Criterio Puntaje
    Pertinencia de la invitación para el campo de las artes plásticas y visuales en Colombia. 33
    Trayectoria del participante y de la institución que realiza la invitación 33
    Alcance e innovación de la propuesta de socialización de la experiencia 34

    Categoría: NACIONAL
    Ronda 1
    Criterio Puntaje
    Pertinencia de la invitación para el campo de las artes plásticas y visuales en Colombia 33
    Trayectoria del participante y de la institución que realiza la invitación. 33
    Alcance e innovación de la propuesta de socialización de la experiencia. 34

    Derechos y deberes específicos de los ganadores
    Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador deberá tener en cuenta que el mismo queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación. Con la entrega de los documentos señalados en el numeral 5.9.1 de las condiciones generales de participación, el ganador acepta formalmente el estímulo.

    Los ganadores deberán constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, Garantía de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia que corresponda a la fecha de socialización y hasta la fecha límite de ejecución de la propuesta, o en su defecto la póliza en mención del espacio en el cual se desarrollarán las actividades de socialización.

    1. DERECHOS ESPECÍFICOS

    Además de los derechos contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador recibirá el desembolso del estímulo así:

    1.1 Recibir un primer desembolso equivalente al noventa por ciento (90%) del valor del estímulo, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES para tal efecto.

    1.2 Recibir un segundo y último desembolso correspondiente al diez por ciento (10%) del valor del estímulo, previa entrega de una (1) copia digital que contenga: 

    1.2.1 El informe general de actividades diligenciado en el formato entregado por la Gerencia de artes plásticas del Instituto Distrital de las Artes-Idartes.

    1.2.2 El registro - fotográfico, videográfico o sonoro - de las actividades realizadas (en alta y baja resolución, inclusive socialización o programación académica), en el medio o soporte que mejor se ajuste a la naturaleza del proyecto, relacionado en el formato de registro de imágenes para catálogo y formato licencia de uso -entregado por la Gerencia de Artes Plásticas.

    1.2.3 El registro poblacional diligenciado en el formato entregado por la Gerencia de artes plásticas del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y soportado con las planillas originales.

    1.2.4 La copia del tiquete que registre claramente fecha y lugar de destino.

    1.2.5 Carta expedida por la institución que realizó la invitación en la que informe el cumplimiento de la actividad propuesta.

    1.2.6 Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes. 

    Los desembolsos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad. 
    Al 100% del valor del estímulo económico se le aplicarán las retenciones tributarias a las que haya lugar.

    2. DEBERES ESPECÍFICOS 

    Además de los deberes contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá acatar los siguientes lineamientos:

    2.1 El ganador debe viajar a partir de 27 de agosto de 2019.
    2.2 Participar de manera activa y hacer parte del programa académico y/o expositivo de las actividades a las que ha sido invitado.
    2.3 Realizar la socialización en Bogotá, en espacios de Idartes o lugares que cuenten con póliza de responsabilidad civil extracontractual, dentro del periodo establecido para cada etapa de la presente convocatoria, a más tardar dos semanas después de la terminación de la actividad a la que fue invitado. La socialización se puede hacer mediante el uso de diferentes metodologías que el participante considere se ajustan a la naturaleza de su proyecto.
    2.4 Recibir el apoyo de la Gerencia de artes plásticas de Idartes para gestionar el espacio en el que el ganador realizará la socialización.
    2.5 Registrar las actividades que se efectúen en el desarrollo de la propuesta (incluso la socialización), ya sea por medio de fotografía, video u otros soportes que considere pertinentes, para ser utilizados en la consolidación del registro final de actividades.
    2.6 Llevar el conteo de participantes y beneficiarios durante las actividades que hacen parte de la propuesta mediante el diligenciamiento de las planillas de asistencia suministradas por Idartes.
    2.7 Entregar a la Gerencia de artes plásticas del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, dentro del plazo de ejecución de la etapa para la que obtuvo el estímulo, los documentos solicitados para tramitar el último desembolso.
    Anexos
    Anexo Descripción
    Gastos aceptables y no aceptables Gastos aceptables y no aceptables 
    Formatos
    Formato Descripción
    Resoluciones
    Resolución Descripción
    Acta definición perfiles jurados convocatorias PDE 2019

    En este documento consulte el listado de perfiles jurados convocatorias IDARTES PDE 2019

    Acta de Recomendación de Ganadores para la convocatoria: Beca de Circulación en Artes Plásticas - Segunda Etapa

    Acta de Recomendación de Ganadores para la convocatoria: Beca de Circulación en Artes Plásticas - Segunda Etapa

    Acta selección jurados Convocatoria Beca de Circulación en artes plásticas-segunda etapa Se publica el acta por medio de la cual se seleccionaron los jurados que evaluarán las propuestas de la Convocatoria Beca de Circulación en artes plásticas-segunda etapa
    Resolución No.100 Apertura al Programa Distrital de Estímulos 2019 «Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2019 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - Idartes»
    Resolución No.1200, con fecha 24 de julio de 2019, Asignación y reconocimiento jurados de la Convocatoria Beca de Circulación en artes plásticas-segunda etapa Resolución No.1200, con fecha 24 de julio de 2019, "Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa los jurados que evaluarán las propuestas habilitadas y se fija la asignación de reconocimiento económico para evaluar las propuestas presentadas a la Convocatoria Beca de Circulación en artes plásticas-segunda etapa"
    Resolución No.1305-2019 Ganadores BECA DE CIRCULACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS - SEGUNDA ETAPA

    Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar los ganadores de la convocatoria BECA DE CIRCULACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS - SEGUNDA ETAPA y se ordena el desembolso del estímulo económico a los seleccionados como ganadores. 

    Listados
    INTERNACIONAL
    Listado Descripción
    Listado de participantes inscritos Listado de inscritos para la convocatoria Beca de Circulación en Artes Plásticas - Segunda etapa, Categoría Internacional
    Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar Listado de habilitados, rechazados y por subsanar para la convocatoria Beca de Circulación en Artes Plásticas - Segunda etapa, categoría: Internacional
    Listado de habilitados y rechazados Listado de habilitados y rechazados para la convocatoria Beca de Circulación en Artes Plásticas - Segunda etapa, categoría: Internacional. 
    NACIONAL
    Listado Descripción
    Listado de participantes inscritos Listado de inscritos para la convocatoria Beca de Circulación en Artes Plásticas - Segunda etapa, categoría Nacional.
    Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar Listado de habilitados, rechazados y por subsanar de la convocatoria Beca de Circulación en Artes Plásticas - Segunda Etapa, categoría: Nacional.
    Listado de habilitados y rechazados Listado de habilitados y rechazados para la convocatoria Beca de Circulación en Artes Plásticas - Segunda etapa, categoría: Nacional.
    Avisos modificatorios
    Aviso Descripción
    AVISO MODIFICATORIO A LAS CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN AVISO MODIFICATORIO A LAS CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN PDE - 2019
    Aviso Modificatorio No. 01-2019 - Beca de Circulación en Artes Plásticas Segunda Etapa Aviso Modificatorio No. 01-2019 - Beca de Circulación en Artes Plásticas Segunda Etapa
    Aviso Modificatorio No. 02-2019 Beca de Circulación en Artes Plásticas - Segunda Etapa Aviso Modificatorio No. 02-2019a los términos de la convocatoria Beca de Circulación en Artes Plásticas - Segunda Etapa