Estado:
Adjudicada
Adicional a las Condiciones
generales de participación para cada tipo de participante, podrán participar en esta convocatoria agrupaciones que se encuentren conformadas por
personas de nacionalidad colombiana o extranjeras, que residan de manera
permanente en Bogotá o hasta en un 50 % en los municipios de Soacha,
Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté,
Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá y Bojacá.
Categoría: CATEGORÍA 1: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS PARA UNA VIDA LIBRE DE SEXISMOS
Ronda Preselección
Criterio |
Puntaje |
Coherencia del propósito central del proyecto con las actividades descritas para cumplirlo, con la categoría a la que aplica y con el objetivo de la Beca.
|
40
|
Viabilidad del proyecto frente al presupuesto y cronograma presentado.
|
30
|
La propuesta plantea acciones dirigidas a mitigar o prevenir diferentes formas de violencias o situaciones de vulneración de derechos.
|
20
|
Experiencia de trabajo con sectores sociales o grupos poblacionales.
|
10
|
Ronda Selección de ganadores
Criterio |
Puntaje |
Las personas que formulan y ejecutan la propuesta demuestran conocimiento sobre los sectores sociales a los que se dirige el proyecto.
|
40
|
Claridad y coherencia en la argumentación de la propuesta.
|
30
|
Demuestra conocimiento sobre gestión de proyectos.
|
30
|
Categoría: CATEGORÍA 2: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Ronda Preselección
Criterio |
Puntaje |
Coherencia del propósito central del proyecto con las actividades descritas para cumplirlo, con la categoría a la que aplica y con el objetivo de la Beca.
|
40
|
Viabilidad del proyecto frente al presupuesto y cronograma presentado.
|
30
|
La propuesta plantea acciones dirigidas a mitigar o prevenir diferentes formas de violencias o situaciones de vulneración de derechos.
|
20
|
Experiencia de trabajo con sectores sociales o grupos poblacionales.
|
10
|
Ronda Selección de ganadores
Criterio |
Puntaje |
Las personas que formulan y ejecutan la propuesta demuestran conocimiento sobre los sectores sociales a los que se dirige el proyecto.
|
40
|
Claridad y coherencia en la argumentación de la propuesta.
|
30
|
Demuestra conocimiento sobre gestión de proyectos.
|
30
|
Categoría: CATEGORÍA 3: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS ORIENTADAS A PREVENIR SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS
Ronda Preselección
Criterio |
Puntaje |
Coherencia del propósito central del proyecto con las actividades descritas para cumplirlo, con la categoría a la que aplica y con el objetivo de la Beca.
|
40
|
Viabilidad del proyecto frente al presupuesto y cronograma presentado.
|
30
|
La propuesta plantea acciones dirigidas a mitigar o prevenir diferentes formas de violencias o situaciones de vulneración de derechos.
|
20
|
Experiencia de trabajo con sectores sociales o grupos poblacionales.
|
10
|
Ronda Selección de ganadores
Criterio |
Puntaje |
Las personas que formulan y ejecutan la propuesta demuestran conocimiento sobre los sectores sociales a los que se dirige el proyecto.
|
40
|
Claridad y coherencia en la argumentación de la propuesta.
|
30
|
Demuestra conocimiento sobre gestión de proyectos.
|
30
|
Categoría: CATEGORÍA 4: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS PARA LA REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO
Ronda Preselección
Criterio |
Puntaje |
Coherencia del propósito central del proyecto con las actividades descritas para cumplirlo, con la categoría a la que aplica y con el objetivo de la Beca.
|
40
|
Viabilidad del proyecto frente al presupuesto y cronograma presentado.
|
30
|
La propuesta plantea acciones dirigidas a mitigar o prevenir diferentes formas de violencias o situaciones de vulneración de derechos.
|
20
|
Experiencia de trabajo con sectores sociales o grupos poblacionales.
|
10
|
Ronda Selección de ganadores
Criterio |
Puntaje |
Las personas que formulan y ejecutan la propuesta demuestran conocimiento sobre los sectores sociales a los que se dirige el proyecto.
|
40
|
Claridad y coherencia en la argumentación de la propuesta.
|
30
|
Demuestra conocimiento sobre gestión de proyectos.
|
30
|
Categoría: CATEGORÍA 5: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS COMO BIEN PÚBLICO
Ronda Preselección
Criterio |
Puntaje |
Coherencia del propósito central del proyecto con las actividades descritas para cumplirlo, con la categoría a la que aplica y con el objetivo de la Beca.
|
40
|
Viabilidad del proyecto frente al presupuesto y cronograma presentado.
|
30
|
La propuesta plantea acciones dirigidas a mitigar o prevenir diferentes formas de violencias o situaciones de vulneración de derechos.
|
20
|
Experiencia de trabajo con sectores sociales o grupos poblacionales.
|
10
|
Ronda Selección de ganadores
Criterio |
Puntaje |
Las personas que formulan y ejecutan la propuesta demuestran conocimiento sobre los sectores sociales a los que se dirige el proyecto.
|
40
|
Claridad y coherencia en la argumentación de la propuesta.
|
30
|
Demuestra conocimiento sobre gestión de proyectos.
|
30
|
Derechos y deberes específicos de los ganadores
Una vez notificado vía correo electrónico el acto
administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el
ganador deberá tener en cuenta que el mismo queda en firme a los diez (10) días
hábiles de haberse realizado la respectiva notificación. Con la entrega de los
documentos señalados en el numeral 5.9.1 de las Condiciones
generales de participación, el ganador acepta formalmente el estímulo.
Los ganadores deberán constituir a favor del
Instituto Distrital de las Artes - Idartes, Garantía de Responsabilidad Civil
Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales
vigentes (200 SMMLV) con una vigencia igual al periodo de ejecución de la
propuesta, o en su defecto deberán aportar la garantía en mención del/los lugar/es donde ejecutarán sus propuestas.
Adicionalmente a los derechos y deberes específicos establecidos en las
Condiciones generales de participación, los ganadores tendrán los siguientes
derechos y deberes:
1. DERECHOS ESPECÍFICOS
1.1 DESEMBOLSOS:
1.1.1 Un
primer desembolso equivalente al setenta por ciento (70%) del valor total del estímulo
económico, posterior a la publicación de la resolución que le otorga el
estímulo a la persona ganadora, previo cumplimiento de los requisitos exigidos
para tales efectos.
1.1.2 Un
segundo y último desembolso equivalente al treinta por ciento (30%) del valor
total del estímulo económico, contra entrega por parte de la persona natural,
jurídica o agrupación ganadora, de un informe final de las actividades con los
soportes acordados con el área misional correspondiente, que dé cuenta de la
ejecución a cabalidad del proceso en relación con los objetivos y resultados
esperados, y sobre la adecuada gestión del recurso.
* Los desembolsos se harán previa aprobación por parte del área misional
encargada de realizar el seguimiento a la ejecución de la beca. Dichos
desembolsos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación
de pagos que realice la entidad.
Al 100% del valor del estímulo económico se le
aplicará las retenciones tributarias a que haya lugar.
2. DEBERES ESPECÍFICOS
2.1 La persona
natural, jurídica o representante de la agrupación ganadora deberá permanecer
en la ciudad de Bogotá durante la ejecución total de la propuesta, incluido el
desembolso final del recurso, será la única persona responsable de entregar los
informes y soportes contables establecidos por el Instituto Distrital de las
Artes – IDARTES.
2.2 La persona
natural, jurídica o representante de la agrupación ganadora deberá entregar,
junto con el avance de actividades y el informe final, soportes que sustenten
la inversión de los recursos entregados.
2.3 La persona natural, jurídica o representante de
la agrupación ganadora será la única responsable del manejo de recursos frente
a las personas integrantes de la propuesta o aquellas responsabilidades
fiscales en la ejecución de la propuesta.
2.4 La persona
natural, jurídica o representante de la agrupación ganadora deberá realizar una
socialización de los resultados del desarrollo del estímulo bajo las indicaciones
del área misional.
2.5 Si presentó su propuesta como agrupación y en caso de requerir un cambio
de integrante, debe tener en cuenta lo establecido en los numerales 5.11.11 y
5.11.12 de las Condiciones generales de participación, así como la siguiente
información:
NÚMERO DE INTEGRANTES | CAMBIOS ACEPTADOS |
2 | Ninguno |
3 a 5 | 1 |
6 a 8 | 2 |
9 a 11 | 3 |
12 a 14 | 4 |
15 a 17 | 5 |
18 a 20 | 6 |